El índice oficial de inflación no superaría el 0,4 %

El Gobierno dará a conocer el próximo miércoles el índice de inflación de noviembre. O sea, que Guillermo Moreno volvería a meter mano en las planillas. Según la estimación de los analistas, oscilaría entre 0,6 y 0,8 por ciento, aunque se prevé que la cifra oficial rondará entre 0,3 y 0,4 por ciento.

Al igual que ocurrió en octubre, continuaba achicándose la brecha entre las proyecciones privadas y la cifra oficial, que desde que comenzó la intervención en el instituto estadístico, en enero de 2007, venía siendo muy marcada.

Esa reducción entre los dos márgenes responde a una desaceleración inflacionaria, producto de una contracción en el consumo, la caída en el precio de los commodities y el menor poder adquisitivo, por el impacto de la crisis financiera internacional que golpeó en noviembre en la economía local.

En el relevamiento de octubre, el INDEC registró un incremento de 0,4% en el Indice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) en relación al mes anterior, y alza acumulada de 6,5%. Menos de un tercio de lo que evalúa el consenso de los especialistas. Menos de un tercio de lo que evalúa el consenso de los especialistas.

El miércoles el instituto también informará la evolución durante noviembre del Indice de Costo de la Construcción (ICC), el Sistema de Indices de Precios Mayoristas (SIPM), y Valorización de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total.

En octubre, los precios mayoristas avanzaron 0,5% y acumularon un alza de 9,4%; en tanto, en los primeros diez meses del año, el costo de la construcción aumentó 13,9%, con un alza de 16,3% en mano de obra, 11,1% en materiales y 18,7% en gastos generales.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 0,4% en octubre, registrando, junto a la de julio que también fue 0,4%, una de las variaciones de precios más bajas del año.(CRITICA DIGITAL)