ECONOMÍA

El intercambio comercial creció 109 por ciento durante noviembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la balanza comercial registró en noviembre un saldo positivo de u$s 684 millones, con un aumento interanual de 109%. En los primeros once meses del año, acumula un superávit de u$s 10.067 millones. Las exportaciones totalizaron en noviembre u$s 6.920 millones y las importaciones ascendieron a u$s 6.236 millones, con incrementos del 17% y el 12%, respectivamente, con respecto al mismo período del año anterior.

En los primeros once meses del año, el total exportado fue de u$s 78.000 millones, con un aumento del 25%, contra u$s 67.933 millones desembolsados en importaciones, lo que significó una suba del 33 por ciento.

El mayor valor exportado con respecto al mismo mes del año anterior resultó por el aumento de las cantidades vendidas (10%) y de los precios (6%). Los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron: Cereales; Semillas y frutos oleaginosos; Productos químicos y conexos; Piedras, metales preciosos y sus manufacturas; Productos lácteos; Preparados de legumbres, hortalizas y frutas, y Material de transporte terrestre.

El valor de las importaciones se incrementó producto de un aumento del 7% en las cantidades y del 5% en los precios. Todos los rubros registraron subas, destacándose los Combustibles y lubricantes, Piezas y accesorios para bienes de capital, Bienes de capital y Vehículos automotores de pasajeros.

En términos desestacionalizados, las exportaciones disminuyeron 6,1% con respecto al mes anterior, mientras que las importaciones presentaron una baja del 5,2 por ciento.

El comercio con el Mercosur -principal socio comercial-, concentró el 29% de las exportaciones y el 32% de las compras realizadas al exterior. En la medición interanual, las exportaciones a dicho bloque aumentaron 26%, mientras que las importaciones crecieron 5%. El saldo comercial resultó positivo en u$s 12 millones.

En lo que va de 2011, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas con el 34% del valor total, en ambos casos.

Por su parte, los Bienes intermedios representaron el 30% de las importaciones, mientras que las Piezas y accesorios para bienes de capital y los Bienes de capital le siguieron en importancia con el 20% y el 19% del total, respectivamente.

Fuente: Ministerio de Economía