El mercado europeo opera con cautela

Registran resultados mixtos a la espera de una definición sobre el salvataje para las automotrices de los EEUU. En Asia hubo fuertes alzas. Japón subió 3,15% y Hong Kong, 5,59% Las principales bolsas europeas operaban hoy con mayoría de subas, a la espera de una definición en los Estados Unidos sobre el plan de salvataje para las tres gigantes automotrices Ford, Chrysler y General Motors.

Londres aumentaba 0,28%; París 0,45%; Francfort, 0,84%; y Madrid, 0,25 por ciento.

Pese a que Japón entró en una recesión más fuerte de lo esperado y al anuncio de Sony el martes de que recortará 16.000 puestos de trabajo, los mercados pusieron sus esperanzas en los paquetes de rescate anunciados en todo el mundo.

También tuvieron un efecto positivo las noticias desde los Estados Unidos acerca de que avanzan las ayudas en el Congreso para las automotrices General Motors (GM), Ford y Chrysler, que están en grave crisis.

La Bolsa de Valores de Tokio registró en su jornada del miércoles un alza del 3,15% en su principal índice, el Nikkei 225, mientras que el Topix, más amplio, tuvo una suba del 1,72 por ciento.

Por su parte, en Hong Kong, el Hang Seng ganó un 5,59 por ciento.

Las bolsas, el martes En Wall Street, el Dow Jones descendió un 2,72%, el mercado electrónico Nasdaq cayó un 1,55% para rondar los 1.547 puntos y el selectivo S&P 500 bajó el 2,31%, hasta las 888 unidades.

El índice de los principales papeles europeos FTSEurofirst 300 subió 11,5 puntos, o un 1,35%, a 859,96 unidades. El referencial trepó un 6,9% el lunes, pero en lo que va del año perdió un 42%, golpeado por la crisis crediticia que arrastró a muchas economías hacia la recesión.

Por su parte, la Bolsa porteña volvió a moverse en terreno positivo, por quinta vez consecutiva, aunque el reducido giro de negocios volvió a revelar que por ahora el mercado sigue sin recibir apuestas fuertes.

En materia de precios, el principal indicador avanzó 2,11%, a 1.026,63 unidades, y los más memoriosos recuerdan que en los últimos quince años el Merval subió durante diciembre en once oportunidades a un ritmo del 7% mensual. (INFOBAE)