INFORMACIÓN GENERAL

El nuevo directorio de YPF decidió reinvertir casi la totalidad de las ganancias

El titular de YPF, Miguel Galuccio, y el secretario de Política Económica, Axel Kiciloff, en representación del Estado, encabezaron la asamblea general ordinaria de los accionistas de la petrolera, que se desarrolló en la sede central de la compañía, en el barrio porteño de Puerto Madero.

La petrolera YPF informó que la Asamblea General Ordinaria de la compañía "aprobó hoy por amplia mayoría" los diez puntos del orden del día según las propuestas realizadas por el accionista mayoritario de la compañía, el Estado Nacional.

Se decidió que abonará un dividendo de 303 millones de pesos (66,6 millones de dólares) y reservará 5.751 millones de pesos (1.264 millones de dólares) para inversiones, buscando revertir una producción declinante.

"Entre las decisiones fundamentales, se destacan la aprobación del balance del año 2011. Simultáneamente se objetó la gestión llevada adelante en ese período por la caída de reservas y de producción de gas y de petróleo, y por la merma en la exploración", señala el comunicado.

También se aprobó la creación de una reserva con un 5,7 por ciento del total de las utilidades del año 2011, que asciende a 303 millones de pesos y que será utilizada para el pago de dividendos. El Directorio de YPF estará facultado para determinar la oportunidad de su distribución en un plazo que no podrá exceder el año en curso.

"Esta propuesta confirma el interés de YPF por ser una empresa transparente y atractiva para los inversores", sostuvo la compañía.

"Asimismo, se determinó destinar la suma de 5.751 millones de pesos a constituir una reserva para inversiones en las distintas actividades de la compañía, dando así un paso sustancial para la meta propuesta de culminar 2012 con una inversión cercana a los 3.500 millones de dólares", agrega el parte de prensa.

"El cambio de política de reparto de dividendos se contrapone con las adoptadas en los últimos años, cuando el pago de utilidades superaba el 80 por ciento de las ganancias", recordó la petrolera que conduce Miguel Gallucio.

La Asamblea también aprobó la concreción de un análisis en torno a los "pagos de honorarios realizados en exceso a directores sobre el importe aprobado por la Asamblea para 2011".

Fuente: Ambito.com