El paquete oficial de medidas no agradó a los dirigentes del campo

El titular de la Federación Agraria puso reparos sobre las nuevas medidas para el sector y pidió subsidios para "poner de pie" la economía del interior. La Sociedad Rural dijo que la Emergencia Agropecuaria "no debe interpretarse como una respuesta definitiva al problema" A pocos minutos de darse a conocer las medidas para ayudar a resolver la situación de los productores afectados por la sequía, el campo consideró "un avance" la homologación de algunas emergencias agropecuarias, aunque remarcó que "es insuficiente" ante lo extendido de la crisis económica y ambiental del campo.

"Las medidas anunciadas no resuelve en serio la situación del campo, después de décadas de aportes que hicimos nosotros para el país", dijo el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi.

Según explicó, con la declaración de emergencia agropecuaria lo único que se hizo fue "reconocer legalmente" que los productores tienen problemas con la sequía. "¿Pero quién le devuelve a un productor las 200 vacas que perdió o el girasol?", se preguntó el dirigente a modo de ejemplo.

Al ser consultado sobre los cambios en la carta de porte, que hasta hoy representaban una fuente de financiamiento para la entidad que él preside, el ruralista dijo que "es una burla" creer que con $7 M se va a resolver la situación. "Acá se perdieron entre u$s5.000 M y u$s6.000 M", agregó.

Sucede que la Federación Agraria perderá el 10% de los ingresos que se producían por la emisión de cartas de porte, un documento que debe acompañar a cada camión que transporta granos.

Entre las medidas que reclamó Buzzi como "vitales para su sector", se encuentran los aportes no reintegrables de $200 por vaca hasta los primeros 500 vientres, como ayuda directa, la asistencia financiera a los agricultores para recomponer su capital de trabajo, por la vía de créditos a tasa subsidiada, y el aporte directo para pequeños y medianos productores, de $500 por hectárea.

Por su parte, el vicepresidente de Federación Agraria Argentina, Ulises Forte, sostuvo que la presidente Cristina Kirchner se limitó a "cumplir con la Constitución Nacional", al declarar la Emergencia Agropecuaria.

También señaló que al cambiar el "sistema de cartas de porte" sólo les regala 20 pesos a los productores que cargan camiones con mercaderías de 25.000 pesos.

Sociedad Rural Argentina consideró que la declaración de Emergencia Agropecuaria constituye "ni más ni menos que la aplicación de la legislación vigente", y que "no debe interpretarse como una respuesta definitiva al problema" de la sequía.

"No se trata de ningún mecanismo excepcional respecto de lo que está previsto", sostuvo la entidad que preside Hugo Biolcati. Si bien destacó que "representa, sin embargo, un paso adelante en el camino para enfrentar una situación gravísima", sentenció que "no debe interpretarse como una respuesta definitiva al problema".(INFOBAE)