El petróleo supera los USD 110 y el mundo teme una estanflación por el aislamiento a Putin

El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con subas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba esta mañana 5,56% y se comercializaba a USD109,16 el barril en los contratos con entrega en abril.

De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), ganaba 5,94% y el barril se pactaba a USD111,21 pero en los contratos para mayo, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró el viernes último a US$ 103,89 el barril, frente a los USD 99,22 del día anterior, lo que representó un aumento de 4,70%.

Inflación en Europa

La inflación en la Eurozona alcanzó una suba récord del 5,8% interanual en febrero, en lo que significó el mayor aumento de su serie histórica, de acuerdo con el reporte de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

De esta manera, en febrero se registró un aumento del 5,8% en la inflación de la zona Euro, “siete décimas por encima de la suba observada en enero, y el mayor encarecimiento de los precios de la región del euro de toda la serie histórica”, precisó Eurostat.

Según los datos de Eurostat, la escalada de los precios de la zona euro en el segundo mes de 2022 responde a la subida interanual del 6,1% del costo de los alimentos frescos, frente al 5,2% del mes anterior, mientras que la subida del precio de la energía se aceleró al 31,7% desde el 28,8% de enero, y los servicios se encarecieron un 2,5% interanual, dos décimas más que en enero, mientras que los precios industriales no energéticos se encarecieron un 3%, frente a la subida del 2,1% del mes anterior., consigno la agencia de noticias Telam.

En tanto, los mayores incrementos de precios se registraron en Lituania (13,9%), Estonia (12,4%) y Bélgica (9,6%), mientras que los más moderados se observaron en Francia (4,1%), Malta y Finlandia (4,4% en ambos).

El fantasma de la estanflación

Un informe de la consultora Delphos Investment advirtió hoy que "desencuhfar" del mundo a Rusia podría traer consecuencias graves para Occidente.

“Rusia avanza con la invasión a Ucrania, en tanto que occidente avanza con la aplicación de sanciones económicas, dejando de lado cualquier respuesta militar. Pero ’desenchufar’ a Rusia del mundo globalizado actual tiene sus costos para occidente, con un creciente riesgo de una estanflación mundial”, destacó en un informe.

Delphos puntualizó que la Rusia de Vladimir Putin ya se encuentra sumergida en el caos económico, situación que parece no afectar por ahora al líder de dicho país.

“La pregunta es cuánto podrá resistir occidente a medida que el escenario ‘estanflacionario’ vaya aumentando su probabilidad de ocurrencia“, indicó Delphos.

Delphos consignó que "todo parece indicar que ambos lados apuestan al desgaste de su oponente".

“Occidente busca el desprestigio internacional de Putin y que el caos económico doméstico socave sus cimientos. Por su lado, Putin buscaría que los líderes occidentales comiencen a perder el apoyo inicial a medida que avancen las criticas por el no involucramiento militar en Ucrania, y por otro lado comience a sentirse el impacto inflacionario en occidente. Para los mercados accionarios, el riesgo de una ’estanflación’ es la mayor amenaza, ya que podría provocar caídas de precios adicionales”, finalizó.

Fuente: Diario BAE