INTERNACIONAL
El posible rescate a España provocó el desplome de los mercados a nivel global
Los principales mercados del mundo ajustaron posiciones en la primera rueda de la semana a raíz de la incertidumbre que generó entre los inversores el posible rescate económico para España y la delicada situación de otros países de la zona euro.
Luego de un arranque de semana con fuertes pérdidas, Wall Street moderó su tendencia bajista en el último tramo de la sesión y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró con un descenso de 0,79%, bajó 101,1 puntos, hasta situarse en las 12.721 unidades.
El selectivo S&P 500, perdió 0,89%, se contrajo 12,14 puntos, hasta situarse en las 1.350,52 unidades.
El Nasdaq Composite, donde cotiza la mayoría de las empresas de tecnología e internet, restó 1,2%, cedió 35,15 puntos, hasta colocarse en las 2.890,15 unidades.
El mercado neoyorquino registró fuertes pérdidas cercanas a los dos puntos porcentuales en el arranque de la sesión en un día en que Murcia se convirtió en la segunda comunidad autónoma en pedir ayuda al Estado español, lo cual hizo temer que el país no vaya a ser capaz de cumplir con sus objetivos de déficit.
Las dudas sobre España, unidas a las que giran en torno a Grecia después de que se publicara que el Fondo Monetario Internacional (FMI) planea suspender la ayuda financiera a ese país, propiciaron que sólo seis de los treinta componentes del Dow Jones acabaran la jornada en terreno positivo.
¿Qué pasó en Brasil?
La bolsa paulista también se sumó a la incertidumbre pesimista del resto de los mercados y su principal indicador, el Ibovespa, se hundió 2,13%, perdió 1.152,41 puntos, hasta situarse en las 52.042,38 puntos.
En tanto, la moneda brasileña, el real se depreció 0,93% frente al dólar, moneda que cerró con una cotización de 2,041 reales para la compra y 2,043 para la venta en el tipo de cambio comercial.
Europa, en el ojo de la tormenta
Las bolsas europeas se hundieron también arrastradas por los crecientes temores a que España podría convertirse en el cuarto miembro de la zona euro en solicitar un rescate financiero.
El Ftse 100 de Londres restó 2,09%, el Cac 40 de París perdió 2,89%, el Dax de Francfort se desbarrancó 3,18%, el Ibex de Madrid cedió 1,10%; el Athens de la bolsa griega se desplomó 7,10% y el Ftse MIB del mercado de Roma cayó 2,76%.
Por otro lado, el índice STOXX de los bancos europeos se hundió 2,6%.
Golpe al oro negro
El precio del crudo del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) retrocedió en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) 3,53 o 3,86% respecto al cierre del viernes pasado y finalizó con una cotización de u$s 87,91 el barril de 159 litros en el Nymex.
Fuente: El Cronista