El precio del petróleo sigue cayendo
Los precios del crudo siguen bajando ayer pese a la decisión de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir su cuota de producción en 2,2 millones de barriles diarios, 200.000 barriles más de lo previsto inicialmente.
La reducción acordada el miércoles es la más grande pactada por este organismo en su historia, y entrará en vigencia el próximo 1 de enero. Es a la vez una señal clara a los mercados para intentar detener la caída de los precios del crudo, que han perdido más de 70% desde julio, por causa de la crisis económica mundial.
La declaración final de la Conferencia de Orán, según publica cincodias.com, explicó que los miembros de la OPEP acordaron reducir 4,2 millones de barriles diarios de la cuota de producción respecto de la de septiembre, lo que representa un recorte de 2,2 millones de barriles sobre la cuota actual.
En los mercados de materias primas, el barril de crudo Brent bajó, a pesar de todo, 2,4%, hasta 45,53 dólares, en el Intercontinental Exchange Futures (ICE).
Pero aún sufrió una mayor caída el barril del West Texas, utilizado como referencia en los Estados Unidos, que retrocedió 3,54 dólares, en torno de 8%, hasta ubicarse en 40,06 dólares.
Estos precios se sitúan casi 100 dólares por debajo del nivel de julio de este mismo año, lo que representa una baja de 70%, cuando el barril alcanzó su máximo histórico de 147 dólares. Ya en noviembre se consolidó por debajo de los 50 dólares por primera vez en 22 meses por la caída de la demanda.
Algunos analistas, como los de Merrill Lynch, no descartan un barril de crudo a 25 dólares si China entra en recesión.
En el caso de Goldman Sachs, éste apuesta por que la senda bajista del crudo se prolongue las próximas semanas, hasta dejar su valor en 30 dólares.
En lo que sí todos los analistas coinciden es en que este desplome de los precios se produce ante las evidencias de que la crisis financiera global impactó de lleno en el consumo de combustibles, y las expectativas a corto y medio plazo no son mejores.(TELAM)