INFORMACIÓN GENERAL
El presidente de México visita a Cristina para destrabar conflictos comerciales
El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, visitará la Argentina en la tarde noche del viernes para reunirse con Cristina Fernández y allanar una agenda bilateral marcada por la suspensión del acuerdo automotor y un reclamo mexicano en la Organización Mundial de Comercio (OMC) por trabas a las importaciones.
México se unió al reclamo de los Estados Unidos y Japón en la OMC contra las medidas de control de importaciones, como las declaraciones juradas anticipadas de importación y el requisito de que los empresarios compensen sus balanzas comerciales. Pero antes, el gobierno de Felipe Calderón había cerrado la puerta a la renegociación del acuerdo automotor entre los dos países, el ACE 55.
Según los datos oficiales, en 2010 la Argentina tuvo un déficit con México de u$s380 millones y en 2011 esa cifra casi se triplicó, hasta los 995 millones de dólares.
Los dos temas serán ejes centrales de la reunión con Peña Nieto, que emprendió ayer una gira latinoamericana en la que visitará nueve países de la región antes de asumir el próximo 1º de diciembre. El recorrido del presidente electo, que en la previa aseguró que “la solución para América latina es el libre comercio”, incluirá también Guatemala, Colombia, Brasil, Chile y Perú. En la OMC, México alegó que las medidas de protección comercial argentinas son “discriminatorias”. En ese texto, México detalla además que se trata de una acción coordinada con los EE.UU. pero también con Japón y la Unión Europea. Calderón expresó una “profunda preocupación por las medidas proteccionistas, así como las prácticas no transparentes que afectan el comercio entre ambas naciones y generan incertidumbre en los operadores económicos que pretenden exportar a la Argentina”.
El gobierno con sede en el DF se negó a rever el acuerdo y la Argentina terminó suspendiendo la vigencia del acuerdo bilateral, lo que implica que México pasó a pagar el 35% de aranceles para autos terminados como cualquier país fuera del Mercosur.
El 20% de las importaciones que recibe México de la Argentina son camiones, seguido de aluminio sin alear, con el 5 por ciento. El 42% de las ventas de México a la Argentina son vehículos de turismo, seguidos de teléfonos celulares, con un 8 por ciento.
Ante la negativa, Fernández firmó a fines de junio el decreto 969/2012 que suspendió el acuerdo automotor por tres años. El argumento argentino fue que la renegociación del acuerdo con Brasil y la negativa a rever el intercambio con la Argentina generaba distorsiones. “Si Argentina quita la suspensión que puso, nosotros nos sentaríamos para buscar otros productos como lo hacíamos antes y como lo veníamos haciendo con ellos. Es lo que podríamos hacer, pero quien tiene que mover sus cartas para que esto se mueva es Argentina; tiene que eliminar esa suspensión”, puso como condición por su parte el ministro de Economía mexicano, Bruno Ferrari.
La suspensión no se levantó aunque se comenzó a buscar una vía de negociación a través del sector privado y ahora quedará en manos de la mandataria y su futuro par. México, en tanto, materializó la amenaza de presentarse en la OMC pero no por el acuerdo puntual sino acompañando el planteo de su vecino Estados Unidos y socio en el área de libre comercio de América del Norte, el NAFTA, según sus siglas en inglés.
Fuente: Diario BAE