El seguro de desempleo en el país es gestionado por pocas personas

Según se estima, en la Argentina sólo 125.000 personas cobran el seguro de desempleo, el cual está desactualizado y es de entre $300 y $500 por mes e incluye las asignaciones familiares.

Sucede que la cifra a cobrar se implementó hace más de 15 años, precisamente en 1992, y sólo fue ajustado en una oportunidad, en el 2006, por lo cual no resulta demasiado elevada, pese a que la forma de calcularse debería dar un promedio mayor.

A quiénes beneficia y cómo se calcula El seguro a cobrar, que llega a aquellas personas que hayan perdido el empleo y que trabajaban dentro de la órbita privada y en blanco, se calcula teniendo en cuenta el mejor sueldo neto, normal y habitual de los últimos seis meses y dividiéndolo por dos. De todas formas, el piso y el techo de este seguro es bajo, por lo que el desempleado no se ve favorecido como debería.

Cabe recordar que en 1992, el piso era de $150 y el techo de $300, mientras que en 2006 se elevaron a $250 y $350, respectivamente, aunque con el salario familiar se puede llegar a un máximo de 500 pesos.

Cómo se puede cobrar y por cuánto tiempo Para tener derecho al seguro de desempleo, se debe haber trabajado 6 meses de los últimos 36, haber estado en blanco y haber sido despedido sin causa. Una vez cumplidos los requisitos, el desocupado pasará a cobrar la bonificación, pero sólo por un tiempo limitado, dependiendo de la antigüedad que tenía en la empresa.

De esta forma, quienes hayan trabajado entre seis y 11 meses lo cobrarán por dos meses, quienes lo hayan hecho entre 12 y 23 meses percibirán el beneficio por cuatro meses, quienes hayan estado en relación de dependencia entre 24 y 35 meses cobrarán 8 meses (el 100% los primeros cuatro meses y el 85% los siguientes), quienes hayan trabajado más de 36 meses serán beneficiados por un año (100% el primer cuatrimestre, 85% el segundo y 70% el tercero), publicó el diario Clarín.(INFOBAE)