INDUSTRIA

"El software libre es una política de Estado porque hace a la soberanía"

La ministra de Industria recibió a integrantes de la organización Software Libre con CFK. Analizó con los especialistas la coyuntura del sector, la importancia del desarrollo del software libre en el país y las gestiones que lleva adelante el Gobierno para el fomento de emprendimientos tecnológicos

“El desarrollo e implementación del software libre es una política de Estado, ya que se trata de un sector que atraviesa la cadena productiva a lo largo y a lo ancho”, aseguró hoy la titular de la cartera de Industria , Débora Giorgi, al concluir la reunión con miembros organización “Software Libre con CFK”.

La funcionaria puso a disposición de los jóvenes que trabajan con programas informáticos las herramientas crediticias que posee el Ministerio de Industria, con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor en el sector. Se trata del Programa Capital Semilla, que da préstamos a tasa cero de hasta 70.000 pesos a emprendedores que tengan entre 18 y 35 años para impulsar o consolidar un proyecto o una actividad productiva.

Remarcó el compromiso que ha tenido el Gobierno con este sector desde el 2003, describió las herramientas en vigencia y aseguró que “preservar la soberanía digital es un pilar fundamental de este Gobierno”.

Destacó el crecimiento del sector, al afirmar que “la industria del software bate récords de producción, de exportaciones y generación de puestos de trabajo”. La ministra detalló que “solamente en el 2011 se crearon 10.000” plazas laborales.

Por Industria participaron del encuentro el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda y el Responsable del Programa MiPC, Leandro García. Estuvieron presentes, Leandro Monk, de la Cooperativa de Software Libre; Jorge Cabezas, del equipo del Software Público Internacional de la Subsecretaría de Tecnología de Gestión; Javier Castrillo, del programa Conectar Igualdad, y los especialistas Mariano Blejman y Ariel Diez.

Fuente: Ministerio de Industria