INFORMACIÓN GENERAL
El turismo moverá mil millones de personas en 2012
Los sacudones que sufre la economía europea a partir de la crisis que tiene como rostros más visibles a Grecia y España no están haciendo mella, al menos hasta ahora, en el turismo internacional. A lo largo de 2012 se espera que la cifra de turistas que viajan por todo el mundo trepe a los mil millones, lo que supondrá un récord absoluto para la actividad.
Así lo manifestó el secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, al participar en dos cumbres del sector. Entre el martes y miércoles se desarrolló en Mérida la Cuarta Reunión Ministerial del T20, organismo que nuclea a los ministros de turismo de las principales economías del mundo, incluyendo la Argentina; y ayer arrancó en Cancún la 1ª Cumbre Regional de las Américas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, según su sigla en inglés), en el que coincidieron más de 500 máximos ejecutivos de empresas internacionales.
Según Rifai, la cifra apuntada significa que una séptima parte de la población del mundo viajará este año, algo que “nunca en la historia había sucedido” y a partir de lo cual se explica el optimismo respecto al futuro inmediato. Las proyecciones apuntan a situar el flujo mundial de turistas en 1.800 millones para 2030. “Detrás del turismo está la máquina del desarrollo y del crecimiento que no puede ser ignorada. Queremos ser parte de la solución a los problemas económicos y de empleo”, indicó el titular de la OMT.
Los datos de este año avalan esas presunciones. Entre enero y marzo pasados, el flujo de turistas aumentó 5,8 por ciento respecto a igual período de 2011 (se esperaba que el incremento rondara el 4,4 por ciento).
Las cifras de Rifai fueron revalidadas también a nivel local por la secretaria de Turismo de México, Gloria Guevara, y la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega. México, que se encuentra dentro del top ten de países de destino, ratificó el crecimiento: el índice de turismo internacional cerró en 2011 con 22.67 millones de visitantes, cifra histórica desde 1980.
Pero no todas son rosas. Directivos públicos y privados unificaron en estos días su discurso para proponer a los países del G20 una flexibilización (y en ciertos casos eliminación) del sistema de visas, para potenciar la actividad.
El presidente del WTTC, David Scowsill, señaló que si se avanza en ese sentido será posible crear 5,1 millón de nuevos empleos en sólo tres años, una cifra nada desdeñable considerando la crisis mundial. Detalló que en México el turismo es el primer generador de empleo, duplicando a la industria automotriz, y representa 20 veces más que la minería y seis veces más que el sector financiero.
Todas las expectativas están puestas en que durante la próxima reunión del G20 – en Los Cabos, Baja California Sur, los días 18 y 19 de junio – los presidentes de esos países contemplen la sugerencia de flexibilizar los controles de ingreso y salida en sus territorios.
Un signo favorable es que el G20 será conducido esta vez por el presidente de México, Felipe Calderón, a quien todos reconocen haber priorizado al sector. El propio Calderón, al abrir ayer la reunión en Cancún, adelantó que intentará sumar el aporte del T20 a sus pares del G20. “Turismo quiere decir trabajo y desarrollo económico. Queremos diseñar una agenda a futuro con el turismo como parte importante”, señaló.
La magnitud de los eventos de Mérida y Cancún se reflejó en la cantidad de representaciones. Asistieron altos funcionarios de Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, además de otros países invitados. También participaron la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros.
En números
260 millones. De empleos genera el turismo en el mundo.
9%. Es el aporte de la actividad al Producto Interno Bruto mundial.
5,8%. Es lo que creció la actividad turística mundial en el primer trimestre de 2012.
5,1 millones. Son los empleos que, se calcula, se podrían generar en tres años si los países del G-20 flexibilizan sus sistemas de visas.
Fuente: La Voz