Elena Highton de Nolasco renunció a la Corte Suprema
La jueza Elena Highton de Nolasco presentó su renuncia al cargo que lleva adelante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con efectos a partir del 1 de Noviembre.
Nuevo presidente de la Corte Suprema Días atrás, por voto de la mayoría, en el que Ricardo Lorenzetti y Elena Higton de Nolasco estuvieron ausentes, Horacio Rosatti se conviritó en el nuevo presidente del alto tribunal, luego de ser propuesto por Juan Carlos Maqueda y apoyado por el actual titular, Carlos Rosenkrantz, que queda como vicepresidente.
En aquel momento, Highton había solicitado una prórroga del acuerdo dado que no estaba presente Lorenzetti, pero no fue concedida por alcanzarse la mayoría de tres votos para elegir el nuevo titular del máximo tribunal.
La primera mujer de la Corte Suprema de Justicia
Elena Highton de Nolasco fue la primera mujer nombrada jueza de la Corte, el 28 de junio de 2004. Anteriormente, Carmen Argibay había sido elegida por Néstor Kirchner, pero su pliego fue aprobado por el Senado más tarde. Hasta hoy era la única mujer que integraba el tribunal.
En aquel momento, la mujer había sobrepasado el límite de los 75 años que fija la Constitución para el cargo, pero pudo permanecer en su cargo debido a la que la justicia hizo lugar a una acción de amparo formulada por ella, que el gobierno de Mauricio Macri no apeló.
En aquel momento, frente a la situación de edad, la jueza sostuvo entonces que la limitación de edad para ser juez afectaba la inamovilidad de los jueces en su cargo.
¿Cómo se elige juez en la Corte Suprema?
A la hora de elegir a un miembro de la Corte Suprema de Justicia, el poder Ejecutivo, en este caso Alberto Fernández, debe mandar una propuesta al Congreso Nacional nominando a un nuevo juez.
El Senado debe aprobar el pliego. Anteriormente a su aprobación, el postulante debe cumplir con todas las condiciones que se detalla en el Decreto 222.
Una vez aprobado todos los artículos dispuestos en el drecreto, la Comisión de Acuerdos del Senado lo trata, y si es aprobado, se dirige al Senado para ser aprobado por lo 2/3 de los votos.
Fuente: Diario BAE