Empleo formal privado creció 0,5% en enero

El Ministerio de Trabajo dio a conocer este jueves que en enero se crearon 29.000 nuevos puestos de trabajo asalariado formal en el sector privado, lo cual implicó un crecimiento mensual del 0,5%. De esta manera, ya se registraron 51.000 empleos adicionales respecto de febrero de 2020, previo a la llegada del Covid-19.

Los cinco sectores que más empleo generaron en el primer mes del año fueron: Servicios empresariales y profesionales (+12.942), Comercio (5.675), Construcción (4.757), Industria (3.050) y Hoteles y restaurantes (2.049).

En términos más generales, en enero se verificaron 12,4 millones de trabajadores registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), lo cual implicó un alza de 328.000 trabajadores formales respecto de la prepandemia, de acuerdo con la serie desestacionalizada .

Casi la mitad del trabajo registrado correspondió a empleo asalariado privado. Más del 40% se distribuyó entre empleo asalariado público y monotributistas, mientras que el resto correspondió a empleadas domésticas, monotributistas sociales y trabajadores autónomos.

A nivel provincial, el empleo asalariado mostró su mayor crecimiento relativo mensual en La Rioja (1,3%), Tierra del Fuego (1,2%) y Jujuy (1%). Solo Catamarca y Salta tuvieron bajas.

En cuanto a los salarios, el promedio de los asalariados en el sector privado dio como resultado unos $123.555, con lo cual se incrementó un 56,8% anual, contra una inflación apenas superior al 50% en el mismo período.

"La recuperación del empleo y el ritmo de expansión de los últimos meses es sin duda una buena noticia. No obstante, es clave que el empleo le gane al crecimiento demográfico. En los últimos meses lo hizo, pero la tendencia de la última década y, particularmente, 2018-20, fue muy negativa", advirtió el titular del Plan Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart.

En ese sentido, el funcionario remarcó que por cada 1% que crece el PBI, el empleo crece en 0,75%. Pero para que las mejoras sociales sean sostenibles en el tiempo, aclaró, es fundamental mejorar el perfil exportador y evitar entrar en un cuello de botella en el frente externo.

Fuente: Ambito.com