ECONOMÍA
En las últimas dos semanas cayó 90 por ciento el negocio de las casas de cambio
Las restricciones para la compra de dólares que comenzaron en octubre afectaron la rentabilidad de los dueños de casas de compra venta de divisas, sin embargo las últimas medidas adoptadas por el Banco Central le dieron una nueva estocada al negocio cambiario. Los analistas afirman que la cantidad de transacciones cayeron más de 90% en comparación con hace dos semanas atrás.
"Hace 15 días cambiábamos cerca de u$s 200 mil dólares y hoy el promedio no llega a los u$s 20 mil", relató un operador de una importante casa de cambio en diálogo con ámbito.com. Los ejemplos se repiten a medida que se consulta a distintos cambistas y estos califican como preocupante la situación de su negocio.
Otro operador ejemplificó que "trascurrida media rueda de operaciones, hace dos semanas, tenia cambiados u$s 70.000, mientras que hoy sólo son u$s 683".
La fuerte baja sucede luego de que la semana pasada el Banco Central dispuso que las adquisiciones de divisas para viajes al exterior solamente pueden realizarse a través de operaciones bancarizadas. Esta medida, junto con la prohibición de adquirir dólares para atesorar, fueron las que acrecentaron la baja del volumen que viene en picada desde octubre del año pasado.
Los analistas explican que las más afectadas por las nuevas normas son las pequeñas casas de cambio debido a que estas no cuentan con la autorización para operar con cuenta corriente y por lo tanto no pueden realizar operaciones de cambio para turistas.
"La única forma que tienen para vender dólares en este caso es a contra entrega de un cheque, pero esa operación tarda 48 horas en ser habilitada y la gente no quiere esperar", explicó un operador.
Ante esta problemática, muchas casas deciden pedir la suspensión de la patente para operar. Sin embargo, en el mercado revelan que no se están aceptando las solicitudes de baja y los cambistas se ven obligados a seguir operando.
Desde el sector especulan que está semana recibirán la llamada del Gobierno para concretar una reunión con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Según pudo saber ámbito.com el eje del encuentro estará en buscar soluciones a la baja de rentabilidad del negocio cambiario y evitar despidos en el sector.
Fuente: Ambito.com