ECONOMÍA

"Es injusto que se acuse al Gobierno de dilapidar reservas"

El diputado nacional, aliado del Gobierno Nacional, por Nuevo Encuentro, Carlos Heller, aseguró que es injusto que se acuse al Ejecutivo de dilapidar las reservas del Banco Central teniendo en cuenta el exponencial aumento que registraron estás en los últimos años. Además, el titular de la comisión de Finanzas de la Cámara Baja volvió a insistir con la reforma de la ley de entidades financieras pese a que desde el oficialismo le restaron prioridad.

"Es medio injusto que un gobierno que cuando inició su ciclo tenía 11 millones de dólares de reserva y hoy tiene 47 mil se lo acuse de dilapidar las reservas", sostuvo Heller en una entrevista a radio El Mundo.

"La cantidad de reservas necesarias de un país tiene que estar dada por el análisis de un conjunto de factores. Hay que tener en cuenta las cuentas externas, el comercio exterior, la dolarización de depósitos y ese conjunto de factores debe establecer cuál es el nivel de reservas óptimo", agregó.

El Diputado se preguntó "en qué se basa que esto pone en peligro las reservas" e indicó que "el Gobierno ha mostrado un afán por mantener un nivel alto".

Esto lo sostuvo luego de que el miércoles pasado La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto del Poder Ejecutivo que modifica la Carta Orgánica del Banco Central y permite a esa entidad liberar más fondos para el pago de deuda y para el Tesoro nacional.

Por otra parte y pese a que el Gobierno negó una posible reforma a la ley de entidades financieras, Heller volvió a insistir en este punto y dijo que "es un proyecto con el que nosotros vamos a seguir trabajando, creemos que es necesario. Se trata de una ley sancionada en la dictadura y tiene contradicciones con la Carta Orgánica".

El Diputado por Nuevo Encuentro subrayó que va a "presentar nuevamente el proyecto que ha perdido estado parlamentario".

La semana pasada el exviceministro de Economía y Diputado Nacional, Roberto Feletti, descartó la posibilidad de que se pueda tratar en el Parlamento una modificación al proyecto debido a que se trataba de "una cuestión simbólica".

Fuente: Ambito.com