INTERNACIONAL
España y Reino Unido "aúnan esfuerzos" para defender a sus empresas en América Latina
España y el Reino Unido se defenderán mutuamente de los ataques contra sus empresas en Latinoamérica, anunció el martes en Londres el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, en la estela de la expropiación a Repsol del 51% de YPF.
"Hemos acordado defendernos y protegernos mutuamente en Latinoamérica", afirmó García-Margallo después de una reunión con su homólogo británico William Hague, en la que repasaron los temas de la agenda bilateral y mundial.
"Hemos convenido aunar esfuerzos y mantener conversaciones (...) sobre nuestra política en Latinoamérica defendiendo la seguridad jurídica y protegiendo los intereses de las empresas británicas y españolas allá donde sean atacadas", añadió el ministro español.
La declaración de García-Margallo se produjo menos de dos meses después de que el gobierno expropiara en abril a Repsol el 51% de las acciones en YPF.
La expropiación generó un fuerte rechazo en Europa, y entre organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, aunque no se impusieron sanciones de organismos internacionales.
El Reino Unido también denunció este año los intentos argentinos de bloquear las exportaciones británicas, las prohibiciones de acceso de varios cruceros a puertos argentinos y las amenazas de acciones civiles y penales contra empresas británicas vinculadas a la actividad petrolera en las Islas Malvinas. De hecho, a fines de febrero la ministra de Industria, Débora Giorgi, recomendó a empresarios locales no comprar productos "made in England".
En una decisión sin relación directa con los dos episodios anteriores, la Unión Europea también denunció la semana pasada a Argentina ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las "restricciones" a las importaciones impuestas por el Gobierno de Cristina de Kirchner, alegando que provocan un "daño real" a la economía europea.
La reunión entre García-Margallo y Hague se produjo en pleno conflicto pesquero en aguas de Gibraltar, donde barcos andaluces están siendo hostigados por patrulleras británicas después de que el Gobierno del Peñón haya vetado artes de pesca permitidos por la normativa europea.
A este respecto, ambos gobiernos defendieron la necesidad de un diálogo en busca de una "solución local" a ese conflicto pesquero que enfrenta a las autoridades de Gibraltar y los pescadores de las localidades andaluzas de Algeciras y La Línea de la Concepción.
Fuente: Ambito.com