Esta semana podría ser ley la eliminación de la llamada "tablita de Machinea"

El Congreso buscará convertir en ley esta semana el proyecto del Poder Ejecutivo que elimina la "tablita" diseñada por el ex ministro de Economía de la Alianza, José Luis Machinea, que establecía un método para gravar los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia.

El proyecto, que ingresará hoy al Parlamento, comenzará a ser debatido el martes a las 14 en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Legislación Laboral de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo busca obtener dictamen ese mismo día. A ese plenario podrían asistir el ministro de Trabajo, Carlos Tomada y el titular de la AFIP, Claudio Moroni, para explicar los alcances de la iniciativa.

Tras obtener dictamen, el oficialismo aspira a debatir el miércoles en la Cámara de Diputados el proyecto del Poder Ejecutivo, en una sesión especial convocada por la bancada kirchnerista. Una vez aprobado por la Cámara de Diputados, el proyecto será girado inmediatamente al Senado, donde se tratará en comisión el jueves por la mañana y, por la tarde, será debatido en el recinto de la cámara alta, para convertirlo en ley ese mismo día.

La presidente Cristina Kirchner anunció su decisión de enviar al Parlamento el proyecto para la eliminación total de la "tristemente célebre tablita de Machinea" que, dijo, "no fue más que una medida regresiva y equivocada que castigó a los sectores que más apoyaron al entonces gobierno de la Alianza".

La jefe de Estado agregó que este proyecto significará "un aumento para los trabajadores con determinado poder adquisitivo, que impulsará el consumo" y recordó que la tablita de Machinea "empezó a ser disminuida por el anterior gobierno" de Néstor Kirchner y, ahora será totalmente eliminada, durante su gestión.

Fuentes parlamentarias estimaron que la medida tendrá un rápido trámite en el Congreso, ya que la mayoría de los bloques opositores coincidió en que se trata de una decisión acertada del gobierno nacional.

Al defender el proyecto, el titular del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, sostuvo que se trata de una medida "muy proactiva que mejora el salario de los trabajadores y por eso no puede postergarse por la Navidad, sería muy interesante tratarlo el jueves sobre tablas en ambas cámaras".

En tanto, el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, consideró que se trata una ley "esperada por todos los sectores" y sostuvo que "es una excelente noticia para los 700 mil trabajadores argentinos que hoy tributan ganancias y dejarán de hacerlo".(INFOBAE)