Estiman que la inflación real triplicará a la oficial

Como todos los meses, la difusión del Indice de Precios al Consumidor (IPC) por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) está llamada a generar polémica. Se prevé que el intervenido organismo oficial anuncie esta tarde una variación de precios del orden del 0,5% para enero, cifra que volvería a situarse tres veces por encima de lo relevado por estudios privados.

En enero, y a pesar de la menor actividad producto de la crisis económica, la tendencia a la baja en los precios que se había registrado en los últimos meses de 2008 habría quedado atrás, fundamentalmente por los efectos de los aumentos en las tarifas de los servicios públicos.

Tanto en noviembre como en diciembre, el IPC arrojado por el Indec se situó en 0,3%, marcando una desaceleración del crecimiento del índice, aunque manteniendo las distancias relativas con los relevamientos privados.

Los especialistas consultados por lanacion.com estimaron que esa diferencia se mantendrá en los números de enero. Camilo Tiscornia, director de Castiglione, Tisconia y Asociados, informó que para la consultora el incremento mensual de los precios al consumidor se ubicó en 1,8%.

"Gran parte de la suba, que es mayor a la de los últimos meses, se debe al aumento de las tarifas de transporte", aseguró el economista. Además, destacó el aumento -estacional- en turismo y un incremento moderado, cercano a 0,2%, en alimentos.

Por su parte, abeceb.com recogió aumentos de 1,3%, explicados en su mayor parte por los incrementos en las facturas de energía, "que se trasladaron a costos de comercialización y transporte público", informó la consultora.

La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) informó que su IPC-FIEL del primer mes del año se ubicó 1,7% más arriba que el índice de diciembre. Además, el informe de la consultora dirigida por Daniel Artana destacó que el actual es el mayor incremento desde el pasado julio.

En consonancia con lo sostenido por Tiscornia y abeceb.com, el informe de FIEL sitúa el mayor aumento en el rubro Servicios, con 3,6%, mientras que a los bienes les concede un incremento de apenas 0,4 por ciento.

Abrazo

En tanto, los trabajadores del organismo, nucleados en la junta interna ATE-CTA, volverán a realizar un abrazo simbólico al edificio situado en Julio A. Roca 609, para expresar su repudio a la intervención comandada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

En un comunicado difundido anoche, denunciaron: "Nunca en estos últimos 25 años, este organismo de carácter científico técnico tuvo que resistir un ataque dirigido directamente a la destrucción de todos sus programas de trabajo, de su patrimonio histórico y de su personal técnico profesional, como en estos dos años".

"Hoy, el sólido prestigio que el esfuerzo de sus trabajadores había forjado, ha dado paso a la triste burla de que son objeto los magros informes que intentan presentar a la sociedad, una realidad que sólo existe en la imaginación de los funcionarios que los diseñan y divulgan y en la de aquellos que, para seguir obteniendo las vergonzosas prebendas que reciben, los avalan y defienden", completó el comunicado.

Fuente: La Nacion