Existe ya una comisión para monitorear la expropiación de Aerolíneas

Desde hoy se comienza a concretar la expropiación por parte del Estado de las compañías Aerolíneas Argentinas y Austral al grupo español Marsans. Mediante el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, la presidenta, Cristina Kirchner, habilitó al Ministerio de Planificación como "organismo expropiante" para iniciar los trámites y designó un comité para administrar la línea aérea de bandera.

La cartera que dirige el ministro Julio De Vido queda habilitada para "llevar adelante todos los actos y gestiones necesarios" a los fines determinados por el Congreso el pasado 17 de diciembre al aprobar la ley que declaró a Aerolíneas y sus subsidiarias empresas de "utilidad pública sujetas a expropiación". El Estado quedó habilitado entonces para iniciar un juicio sumario para la expropiación de las empresas.

Tal como informa hoy La Nacion , se crea a partir de este decreto una comisión para seguir el proceso. Según reza el texto, a fin de garantizar "la continuidad y seguridad del servicio" de Aerolíneas, el mantenimiento de las casi 9000 fuentes laborales en esas empresas y el "resguardo de los bienes" de las compañías, la presidenta ordenó la conformación de una unidad administrativa bajo la órbita de la Secretaría de Transporte.

Esta unidad, explica la publicación, "ejercerá todos los derechos que las acciones a expropiar le confieren, hasta tanto finalice el proceso".

"La instrumentación de todos los actos y gestiones necesarias para la toma de posesión de todos los bienes sujetos a expropiación, deberá realizarse con la previa intervención de la Escribanía General del Gobierno argentino", indica el decreto.

La presidenta instruyó además a la Procuración del Tesoro a "presentarse en todas las causas penales existentes en las que se investiguen los eventuales delitos que, los actuales accionistas mayoritarios" de Aerolíneas y sus subsidiarias "o aún terceros, hubiesen cometido en perjuicio del patrimonio de la sociedad". (LA NACIÓN)

También se solicita al organismo público denunciar "los eventuales hechos ilícitos que llegaren a su conocimiento por dicha gestión, así como a iniciar las acciones civiles y comerciales que correspondan a fin de recuperar el patrimonio afectado por la deficiente gestión, dolo o culpa de los administradores".

El decreto autoriza además a la cartera de Planificación a ceder a los trabajadores de Aerolíneas una participación accionarial de hasta un 10 por ciento una vez concretada la expropiación.