ECONOMÍA
Fiscal pide habilitar feria para tratar amparos contra aumentos de subte
La Fiscal en lo contencioso, administrativo y tributario de la Ciudad Ana Di Iorio dictaminó a favor de habilitar la feria judicial de enero para analizar los amparos presentados para frenar la suba del 127% de la tarifa del subte de 1,10 a 2,50 pesos.
El juez Fernando Juan Lima deberá ahora resolver si acepta tratar los planteos durante enero, al tiempo que analiza si le pide opinión al Gobierno de Mauricio Macri sobre los amparos, tal como establece la ley cuando se trata de reclamos sobre servicios públicos, informaron a DyN fuentes judiciales.
Los voceros agregaron que cumpliendo esos pasos procesales el magistrado podría resolver el viernes o el lunes si frena o avala el incremento del pasaje de subterráneo.
Di Iorio se pronunció a favor de habilitar la feria de verano y declaró la competencia del fuero contencioso, administrativo y tributario para tratar los tres amparos presentados por asociaciones de consumidores y legisladores porteños, que reclaman que se suspenda el incremento y que se llame a audiencia pública para tratarlo.
Consideró que la jurisprudencia permite la habilitación de la feria cuando están en juego reclamos que afectan derechos ciudadanos, además de que el servicio de justicia no puede paralizarse por el receso de verano.
Ahora Juan Lima deberá resolver si acepta el dictamen de la fiscal para tratar los casos durante enero. Si es así, una de las posibilidades es que corra vista al Gobierno porteño para que de su opinión sobre los pedidos de suspensión del aumento.
El artículo 15 de la ley de 2.145 de amparo de la ciudad establece que “cuando la medida cautelar solicitada afectase la prestación de un servicio público o perjudicara una función esencial de la administración, el juez previamente le correrá traslado a la autoridad pública demandada para que se expida dentro de un plazo máximo de dos (2) días sobre la inconveniencia de adoptar dicha medida”.
La norma agrega que el juez puede “rechazarla o dejarla sin efecto declarando a cargo de la autoridad demandada o personalmente por los que la desempeñan, la responsabilidad por los perjuicios que se deriven de su ejecución”.
Los tres amparos fueron presentados por ONG Ciudadanos Libres; las entidades Consumidores Libres, Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Asociación Coordinadora de Usuarios Consumidores y Contribuyentes (ACUCC), los legisladores Aníbal Ibarra, Delia Bisutti, María Elena Naddeo, Susana Rinaldi y Edgardo Form y el ex legislador Eduardo Epszteyn; y el legislador porteño Alejandro Bodart y la ex diputada Vilma Ripoll.
Los planteos reclaman que se deje sin efecto el aumento de tarifas, que comenzó a regir el viernes pasado, y se llame a una audiencia pública para debatir el incremento.
Las tres acciones quedaron a cargo del juez Juan Lima ya que fue el primero en recibir el primer amparo, el de Ciudadanos Libres, y así atrajo la competencia de los dos restantes que recayeron en otros magistrados.
Por otra parte, el presidente de Ciudadanos Libres, el abogado José Mangiocalda, denunció penalmente a Macri por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por disponer el aumento sin llamar a una audiencia pública.
Fuente: El Cronista