Fuerte descenso del encendido en TV

En la última década el rating se ha convertido en tema de conversación mediática y también cotidiana: basta escuchar en la cola del cine o en la de la panadería y darse cuenta de que el Quién le ganó a quién en la TV argentina está en boca de todos. Esa popularidad de la medición de audiencias televisivas suele transmitir una visión resultadista de la que se hacen eco los medios para dar cuenta de la marcha televisiva reciente: Telefé lidera el rating desde hace once meses. Pero hay un dato que surge al trascender esa mirada superficial que, sin duda alguna, es mucho más relevante para la TV actual que el hecho de si Showmatch sigue siendo el programa más visto de la TV o no: el encendido de los canales de aire continúa en un ininterrumpido descenso. Es un dato mucho más interesante, y preocupante, para quienes manejan los contenidos de la TV abierta, que el mero resultado de cada mes que los canales líderes se encargan de comunicar.

El análisis retrospectivo no deja lugar a duda: de manera constante desde hace años, el encendido (el acumulado de rating que obtienen los cinco canales) de la TV abierta disminuye sin pausa. Esto no significa otra cosa que el hecho de que cada vez son menos los televidentes que sintonizan algún canal de TV abierta para entretenerse o informarse. Basta decir que pese a que el encendido televisivo del mes de mayo –último período del que se tienen datos– subió 1,2 punto respecto del alcanzado en abril, la media de 32,6 puntos se ubica muy por debajo de los niveles alcanzados en años anteriores. El encendido de la TV abierta en igual mes del año pasado rondaba los 36 puntos. Yendo aún más allá en el tiempo, en mayo de 2005 el encendido superaba la barrera de los 37 puntos.

¿Qué es lo que ocurre para que el medio masivo por excelencia esté en franca estampida de televidentes? ¿La baja de televidentes se debe a factores exógenos o a motivaciones inherentes a la pantalla chica? La primera respuesta que surge a estos interrogantes es que la TV es probablemente uno de los medios que con mayor visibilidad sufre la transformación en el consumo cultural provocada por la masividad que alcanzaron Internet y las nuevas tecnologías en buena parte de las capas de la población argentina. Hoy, el público tiene acceso a muchas otras fuentes de contenidos audiovisuales, incluso a los mismos que se emiten por la TV, sea a través de Internet (con YouTube a la cabeza) o por medio de las temporadas en DVD de buena parte de los programas y series televisivas producidas aquí y en el mundo. Esas nuevas herramientas, al igual que el sistema DVR de DirecTV, que permite grabar en el mismo decodificador hasta 100 horas de programación, les ofrecen a los televidentes una posibilidad única e impensada tiempo atrás: poder ver sus contenidos preferidos cuando ellos lo deseen, sin depender de los caprichos de un programador o de una grilla semanal rígida.

Si bien es imposible de constatar con certeza cuánto público le quitan a la TV tradicional las temporadas editadas en DVD, el tiempo que la gente pasa en Internet o el fenómeno multitarget de las nuevas consolas de videojuegos, lo cierto es que paulatinamente la pantalla chica comenzó a dejar de ser el centro de entretenimiento principal de los hogares, en favor de las nuevas tecnologías. La TV va perdiendo su tradicional lugar. No es casualidad que el proceso de fuga de los televidentes se haya iniciado a partir de los últimos años de la década del noventa, en paralelo con el auge acelerado las nuevas tecnologías. En la actualidad, el programa de mayor rating de la TV argentina es Valientes, la telecomedia del 13, cuyo promedio en lo que va del año ronda los 23 puntos diarios (con emisiones que alcanzan los 27). Una cifra fantástica para este tiempo, pero muy lejos de los más de 50 que llegaron a medir Amigos son los amigos y ¡Grande pa! en los noventa.

Sin embargo, hay indicios que dejan ver que la caída de la audiencia televisiva responde también a factores propios de la actualidad del medio. El dato que exige un análisis más profundo es el que da cuenta de que en contraposición a la debacle del encendido de la TV abierta, en el mismo período la TV por cable incrementó su audiencia. Mientras en los noventa el cable apenas si rozaba los 8 puntos de audiencia, en la actualidad esa cifra se duplicó y el promedio diario de la TV por cable suele rondar los 17 puntos. A modo de ejemplo sobre el mayor lugar que ocupa la TV paga, basta comparar que mientras que en mayo de 2005 la señal más vista del cable fue TN, con una media de 1,27 punto, cuatro años después la cadena de noticias se mantiene en el primer lugar, pero con un promedio mucho más abultado: 2,85 puntos.

Superado el análisis de las dos variables, la conclusión es que las nuevas tecnologías, entonces, no afectan a toda la TV por igual: los canales de aire se vieron más perjudicados por los medios digitales que la TV por cable. La calidad de los programas, la variada oferta de contenidos, el respeto por los horarios de emisión de los programas y una mayor segmentación de contenidos parecen ser los pilares para que la TV por cable no sufra los bemoles de los nuevos hábitos de consumo audiovisual con la virulencia que sí padece la conservadora TV abierta argentina. Habrá que ver, entonces, cómo hace la TV abierta para adaptarse a esta nueva realidad, que tiende a un consumo más segmentado e individualista. De su capacidad de adaptación depende que la TV no se apague aún más(PÁGINA/12)