Fuerte respaldo del empresariado argentino al plan
Juan Carlos Lascurain, Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA): "Estas son las medidas que se deben aplicar (para enfrentar la crisis financiera internacional), son preactivas y generarán más trabajo".
Osvaldo Rial, vicepresidente de UIA: "Creo que la decisión es una señal donde se consolida la producción y el trabajo. A través del nuevo ministerio se podrán canalizar con mayor rapidez los temas que hacen a la problemática industrial".
Cristiano Rattazzi, presidente de FIAT: "Veo a un gobierno que se preocupa por la economía real. Vamos por un período muy complicado en todo el mundo y tampoco será fácil en la Argentina. Pero estas medidas ayudarán a sortearlo"
Agustín Rossi, jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria: las medidas son "muy positivas" porque "ponen en valor todo el ámbito de la producción", además sostuvo que la repatriación de capitales es una iniciativa "reclamada por todos los sectores".
Ignacio De Mendiguren, empresario textil, ex Presidente de la UIA en 2001 y ex ministro de la produccion de la gestión Duhalde: son medidas "inteligentísimas". "Es un ministerio (el de Producción) que se puede ocupar de la microeconomía de cada región, observando la necesidad de cada rubro. En el 2002 si no hubiese estado separado del ministerio de Economía, hubiese costado mucho más tiempo resolver ciertas cuestiones".
Raúl Lamacchia, titular de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA): "Al direccionar la repatriación de capitales y blanqueo impositivo hacia la inversión productiva e infraestructura inmobiliaria, implica la posibilidad de un importante efecto multiplicador de la economía; fundamental para este momento crucial de la actividad económica”
Vicente Donatto, miembro de la Fundación Observatorio Pyme (FOP): "Es un momento macroeconómico donde hay que impulsar la demanda para la que la gente consuma. Lo que veo con esto es que son todas medidas para mejorar la oferta, pero no veo que una pyme quiera blanquear su personal si no sabe si va a poder vender durante el año próximo”.
Luis Betnaza, vicepresidente primero de la UIA y directivo del Grupo Techint: "Son medidas importantes para el sector industrial".
Roberto Domenech, del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA): "Se trata de medidas trascendentes. Algunas estuvimos analizando en la UIA y sin que hubiera habido comunicación con el gobierno las han anunciado, lo que demuestra el alto grado de entendimiento".
Juan Moravek, de la Unión Industrial de la Patagonia: "Son medidas importantes. Lo del Ministerio (de la Producción) me parece muy bien".
Osvaldo Cornide, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME): "Los anuncios de Cristina Fernández son positivos, pero la industria necesita con urgencia mayor protección contra la competencia extranjera, créditos que resuelvan el ahogo financiero y un tipo de cambio más competitivo".
Daniel Millaci, presidente de la Confederación General Económica (CGE): "Nos congraciamos que se hayan tomado las medidas que oportunamente reclamamos, ya que como se está viendo en estos tiempos, las empresas que siguen sosteniendo el mercado laboral y la economía son mayoritariamente las PyMES".
Francisco Dos Reis, de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME): "Considero positivas las medidas que anunció Cristina Fernández en cuanto a la creación de un Ministerio de la Producción, la regularización tributaria y previsional para las empresas, y promoción del trabajo registrado para PyMES".
Eduardo Fellner, presidente de la Cámara de Diputados: Las medidas "tendrán el acompañamiento del Parlamento, que se pondrá a la altura de las circunstancias y actuará con la madurez, seriedad y eficiencia que demanda la hora. El Gobierno demuestra otra vez que no pierde la iniciativa y las medidas propuestas para darle un mayor incentivo a la producción nacional ya registró el respaldo del sector empresario".
Armando Cavalieri, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), secretario de Acción Social de la CGT y titular de la Federación mercantil (FAECYS): "Las medidas anunciadas hoy implican previsión, aunque es preciso resguardar el nivel adquisitivo de la gente. El plan anunciado tiene al mercado interno como factor dinamizante de la economía e implica enormes facilidades porque si producen ese blanqueo laboral, nadie les reclamará para atrás, lo que implica recuperar la identidad social de casi 2.500.000 personas y generar aportes para adelante, reforzando todo el sistema de la seguridad social"(CRITICA DIGITAL)