Fuertes cruces entre Argentina y Brasil por el comercio regional

Hay que hablar con la verdad: hace 70 meses que Argentina tiene fuertes déficits de la balanza comercial con Brasil" dijo la misión de tres ministros argentinos que ayer estuvo reunida por dos horas y media en el Palacio de Itamaraty. La voz que la cristalizó fue la de Débora Giorgi, que dirige el ministerio de la Producción. La funcionaria reaccionó, según supo Clarín, después que el ministro brasileño Guido Mantega dijera que los problemas eran apenas de los últimos meses y se debían a la crisis mundial. El fuerte cruce entre los dos países fue visible, aunque con más diplomacia, en la conferencia de prensa que ofrecieron los cancilleres Jorge Taiana y Celso Amorim.

Mientras el primero dijo que Argentina "no va a levantar ninguna de las medidas adoptadas" para proteger sus industrias sensibles, el canciller brasileño subrayó que deberían buscarse "caminos creativos". ¿Cuáles? Amorim no dio una respuesta contundente a la prensa cuando se le interrogó por propuestas concretas. Del lado argentino no ocultaban su decepción: "Nuestros amigos brasileños pusieron muchas cosas sobre la mesa: desde posibilidades de financiación a los exportadores argentinos hasta la integración de las cadenas productivas. Pero por ahora son títulos", evaluó frente a este diario el embajador Alfredo Chiaradia.

En calidad de secretario de Relaciones Económicas Internacionales debe presidir junto al vicecanciller brasileño Samuel Pinheiros Guimaraes una comisión de trabajo que se reunirá en Buenos Aires o en Brasilia el próximo 4 de marzo. Allí deben discutir las cuestiones concretas y llegar a resultados.

Es que se les vienen encima otras dos fechas. El 20 de marzo la presidenta Cristina Kirchner estará en San Pablo para presidir la mayor muestra industrial que Argentina realizará en la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP). En esa oportunidad, el jefe de Estado brasileño Lula da Silva estará con ella. La segunda cita será el 20 de abril en Buenos Aires, esta vez por tratarse del encuentro cuatrimestral decidido por los dos presidentes decidido hace un año.

Amorim admitió la importancia de la reunión de ayer: "Fuimos tres ministros de cada lado y más de 40 colaboradores repartidos por igual entre ambos países" ponderó. No deja de ser un dato que el canciller brasileño haya señalado: "Fue Taiana quien me llamó y me propuso esta cita". Esto puso en evidencia que la iniciativa había partido de Argentina donde la preocupación crece al compás de la crisis internacional. "Se requiere un comercio más equilibrado con Brasil", dijo Taiana.

Fuente: iEco