Funcionarios brasileños vieron con buenos ojos la reforma previsional argentina

En el día de hoy, el Ministro de Seguridad Social de Brasil, José Pimentel y el Secretario de Seguridad Social del mismo país, Helmut Schwarzer, se mostraron de acuerdo con el proyecto oficial de reforma del sistema jubilatorio argentino.

En el marco de la inauguración de la XXIV Conferencia Interamericana de Seguridad Social, que reúne a los gobiernos y entidades públicas y privadas previsionales y de salud del continente, ambos funcionarios expresaron su apoyo al proyecto de Ley a punto de ser tratado en el Senado argentino.

Pimentel sostuvo que “vemos con buenos ojos la reforma previsional que impulsa la Argentina. Suma a lo que está haciendo Brasil. Por eso, vamos a dialogar con los otros países del Mercosur y de América Latina para que podamos tener reglas previsionales semejantes para proteger a los trabajadores y para la sustentabilidad de esos regímenes que son clave para la gente de la tercera edad”.

Por su parte, Schwarzer sostuvo que “la situación de que fondos privados sustituyan al rol del Estado en la protección social básica es anormal”.

En declaraciones radiales argentinas, Schwarzer señaló además estar convencido que lo que propone el gobierno argentino “es un regreso a la normalidad, que como en Brasil, significa que el rol de inclusión social y de la redistribución del ingreso pertenece al Estado, mientras que los fondos de pensiones privados tienen un rol de complementar a ese política de protección social básica estatal”.

Con respecto a los resultados del sistema de capitalización en los distintos países de la región, el Ministro de Seguridad Social remarcó que “hoy los países de América Latina que adhirieron a la iniciativa del FMI de tener sistemas jubilatorios mínimos y que el resto lo provea el mercado están con problemas, con una fuerte desvalorización de sus fondos y baja cobertura. Por eso, están revisándolos para que el Estado pueda intervenir porque la previsión social no puede ser una cuestión de mercado. La mayoría de las veces, el mercado no protege a las familias, que es el objetivo de la Seguridad Social”.