Garantizan el libre tránsito a Uruguay
El Gobierno no reprimirá las manifestaciones que realicen ambientalistas entrerrianos contra la pastera Botnia, pero al mismo tiempo garantizará que los pasajeros de Buquebus que planeen viajar a Uruguay puedan hacerlo sin inconvenientes el 29 de este mes, cuando se prevé una protesta en el puerto de Buenos Aires.
Así lo confirmó hoy el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, quien consideró que el corte del puente que une Gualeguaychú con la ciudad uruguaya de Fray Bentos, donde está instalada la papelera, es un tema que "está agotado, que se está agotando de a poco o más rápido que lo que uno se imaginaba".
En declaraciones radiales, Fernández ratificó: "No vamos a reprimir" protestas de ambientalistas "porque no tiene ningún sentido hacerlo", tras estimar que el conflicto se debe solucionar "por otra vía".
Respecto de la manifestación que planean asambleístas en el puerto desde donde salen los barcos de Buquebus, el ministro afirmó que "a la empresa que transporta gente de la ciudad hacia Uruguay se le va a permitir el ingreso de todas formas, no hay forma que se le impida".
"No va a haber ninguna posibilidad de que se pueda obstruir o que se impida el ingreso a quienes tienen la compra de su ticket para poder cruzar a la República Oriental del Uruguay", subrayó el funcionario.
Fernández reiteró que desde el gobierno nacional siempre estuvieron "en contra no de estos cortes, (sino) de todos los cortes en cualquier lugar".
"En el caso de Gualeguaychú comprendíamos cuál era el clamor de un pueblo que planteaba una situación particular y entendimos que no podíamos dejar de ser solidarios con ese pueblo, (pero) no estamos de acuerdo con los cortes", insistió.
El titular de la cartera de Justicia precisó que la Casa Rosada "va a seguir acompañando la posición" que "marca" la provincia de Entre Ríos en este tema.
"El gobernador (Sergio Urribarri) ha tenido expresiones muy claras y contundentes respecto de cómo se van sucediendo las cosas y por eso nosotros no vamos a hacer otra cosa que trabajar al unísono con el gobierno de Entre Ríos", resaltó.
Ayer, en una nueva ofensiva por los cortes de ruta, Urribarri atribuyó la merma de asistentes al carnaval de Gualeguaychú al "malestar" que genera la interrupción del tránsito a Uruguay, declaraciones que fueron rechazadas por los ambientalistas.
"En Gualeguaychú pagaron entrada al carnaval sólo 7.000 personas" el último domingo, sostuvo el mandatario, cuando en otras ediciones la asistencia llegó a "40.000 por noche" y atribuyó esta situación a que "hay mucha gente que no quiere ir a lugares donde hay malestar".(INFOBAE)