INFORMACIÓN GENERAL
Gils Carbó logró apoyo opositor para ser Procuradora General
Poco más de seis horas le bastaron a Alejandra Gils Carbó para convencer a propios y extraños: su candidatura a la Procuración General, impulsada por la Casa Rosada, cosechó ayer el apoyo del kirchnerismo, el radicalismo y el Frente Amplio Progresista (FAP) en la comisión de Acuerdos del Senado, lo que permite prever que su designación será definitiva en la sesión del miércoles próximo.
La actual fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones esquivó algunos temas álgidos, pero no dudó en expresar reparos ante iniciativas muy defendidas por el oficialismo, como las salidas de presos organizadas por el Vatayón Militante o la resolución que dictó el anterior procurador, Esteban Righi, recortando funciones de la Fiscalía Anticorrupción.
“En el caso de (Eduardo) Vásquez, el gran error es la oportunidad. Luego de 20 días de ser condenado por un delito con tanto debate público, no le hace bien al sistema (su salida). Genera descreimiento en la ciudadanía”, observó ante una pregunta del radical Gerardo Morales. El jujeño, como otros opositores, asintió al escucharla.
En cuanto a la resolución que provocó la renuncia del entonces fiscal anticorrupción Manuel Garrido, Gils Carbó no dudó: “Esa resolución no satisface los parámetros de permitir que la actuación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas sea eficaz. Tengo pensado dictar la reglamentación que sea necesaria para reforzar su actuación”, aseguró. Consultada por el mendocino Ernesto Sanz sobre su vínculo con la Casa Rosada, agregó: “Decididamente no tengo vinculación con el Gobierno. Yo en ningún momento até mis decisiones a las políticas públicas”. Para respaldar sus aseveraciones, recordó cuando en 2004 denunció a la entonces ministra de Economía, Felisa Miceli, o cuando impugnó en 2007 la fusión entre Cablevisión y Multicanal que avaló el propio Néstor Kirchner. Hubo de todas formas temas polémicos sobre los que prefirió no opinar: la intervención al Indec, el cumplimiento de la Ley de Medios, la trama que envuelve al vicepresidente Amado Boudou y a la ex Ciccone Calcográfica, la gestión de los fondos de la Anses, y el cepo cambiario. “La limitación que tengo para opinar es desde un punto de vista funcional. Son temas que están judicializados”, se excusó. Además se manifestó de acuerdo con la Corte Suprema en temas de drogadicción y aborto no punible y consideró que los jueces deben pagar Ganancias.
El clima que signó la reunión fue totalmente opuesto al que vivió el primer propuesto para el cargo, el titular de la Sigen Daniel Reposo; quien debió declinar su candidatura en medio del escándalo por datos incorrectos en su curriculum. A dos meses de aquel episodio, Gils Carbó cosechó elogios en casi todos los bloques opositores y el oficialismo espera que la respalden no solo la UCR y el FAP, sino también el Peronismo Federal y bloques provinciales.
“Es muy sólida, valiente y clara. Tenemos optimismo en lograr los dos tercios necesarios para designarla”, destacó el jefe de los senadores K, Miguel Pichetto.
Fuente: El Cronista