INDUSTRIA
Giorgi acordó con Fiat el ingreso de camiones Iveco al plan de renovación de transporte de carga
La ministra de Industria, Débora Giorgi, acordó con Fiat que los camiones de la marca Iveco, que produce el grupo, ingresen al plan de renovación de flota de carga, que tiene un cupo de $ 8.500 millones para acceder a créditos de entre el 5% y el 9% para compra de camiones y remolques.
Giorgi, recorrió la planta industrial del grupo Fiat ubicada en la localidad cordobesa de Ferreyra, donde la empresa comenzó a producir la nueva versión del modelo Palio, dos cosechadoras y un tractor que demandaron una inversión de casi $ 1.250 millones.
“La presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene mucho interés en que Iveco, tanto como los otros fabricantes de camiones de la Argentina entren rápidamente a este programa cuyos créditos permitirán, en el primer año, comprar 10.000 camiones nuevos y casi la misma cantidad de usados y acoplados y remolques” afirmó Giorgi y destacó la importancia del desarrollo industrial de la provincia de Córdoba, cuya industria automotriz “pasó de fabricar en 2003 apenas 17.000 vehículos a la producción récord del año pasado de 250.000 unidades”.
La ministra recorrió las distintas naves industriales: pasó por la línea de producción del nuevo Palio y del Siena y también fue a Fiat Powertrain Technologies (FPT), donde ya funciona la primera línea que produce los motores Cursor y comenzará con la construcción de la segunda línea para los motores Nef con los que abastecerá a fabricará los grandes motores diesel para abastecer a los camiones Iveco y los tractores y cosechadoras Case New Holland.
Luego, Giorgi pasó a la planta de Iveco, que está en un proceso de modernización, que cuenta con una nueva línea totalmente automatizada de montaje de tableros y le contaron que están por instalar una nueva línea de montaje de motores.
Finalmente, la ministra visitó la línea de simulación de las cosechadoras CNH (donde se entrenan los operarios para la nueva planta) y el predio donde se está construyendo la planta final que estará funcionando en octubre próximo. En maquinaria agrícola, a través de CNH y FTP Fiat está invirtiendo un total de $ 430 millones que generarán 600 empleos directos para reiniciar su producción en el país en este sector después de 20 años.
Giorgi estuvo acompañada por el responsable comercial de Iveco, Sebastián Rodríguez Macías; el director de finanzas para América Latina de CNH, Riccardo Iessi; el responsable industrial de Fiat Argentina, Juan Tesio; y el CEO de FTP para América Latina, Enrico Vassallo.
Previamente, la ministra de Industria inauguró en la ciudad de Córdoba los cursos de formadores en tecnologías de informática y comunicación y en reparación de PC que se dictarán en el Centro de Enseñanza y Acceso Informático que funciona en el Instituto Técnico Industrial (ITI), uno de los 200 centros públicos y gratuitos instalados en todo el país por el programa Mi PC.
Giorgi entregó además certificados a 18 jóvenes que terminaron sus cursos en diversas especialidades como sistema operativo, procesador de texto, base de datos y planilla de cálculo.
Fuente: Ministerio de Industria