INDUSTRIA
Giorgi afirmó que es prioridad garantizar la integración local en la fabricación de tractores y cosechadoras
La ministra de Industria recibió hoy al presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaría Agrícola (Cafma), Carlos Castellani, con quién analizó la actualidad del sector y llamó a trabajar en forma conjunta para "lograr una industria de maquinaría agrícola sustentable y competitiva".
La jefa de la cartera industrial, Débora Giorgi, llamó a los directivos a llevar adelante un “trabajo mancomunado y comprometido”, en tanto que destacó que el sector de maquinaría agrícola “es estratégico y tiene todas las condiciones para incrementar su productividad y ser más competitivo”.
Además reiteró la importancia de avanzar en el proceso de integración local y remarcó que es necesario “garantizar el abastecimiento de componentes esenciales para la fabricación de tractores y cosechadoras”.
También participaron del encuentro el secretario de Industria, Javier Rando; funcionarios de la Subsecretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad del Ministerio de Economía; y los directivos de Cafma Carlos Martínez, Alberto Caviglio, Silvana Bincoletto y Ricardo Fragueyro.
La ministra resaltó también las medidas de protección de esta industria y las herramientas de financiamiento otorgadas por el Ejecutivo, especialmente el Fondo del Bicentenario, que ya otorgó créditos por más de $270 millones al sector.
En el segundo trimestre de este año, las ventas totales de maquinaria agrícola alcanzaron las 3.965 unidades, 26,5% más que en el trimestre anterior; y la facturación aumentó 43,4%. En relación al mismo período del año anterior, se registró un aumento del 10 por ciento.
A su vez, los implementos tuvieron la mayor contribución en el mercado y alcanzaron el 31,6% de las ventas totales con $375,8 millones.
Los tractores le siguen en importancia con $314,1 millones de facturación y una participación en las ventas del 26,4%. Las cosechadoras tuvieron valores similares: $312,4 millones en facturación y 26,3% de participación, mientras que las sembradoras el 15,7 por ciento.
Plan 2020
De acuerdo a las proyecciones del Plan Estratégico Industrial, para el año 2020 el sector de maquinaria agrícola fabricará en el país 10.000 sembradoras, 4.000 cosechadoras y 11.000 tractores, contra las 3.800 sembradoras, 600 cosechadoras y 2.150 tractores producidos en 2010, lo que implicará un superávit de u$s 455 millones para el sector y la creación de 8.000 empleos.
Fuente: Ministerio de industria