INDUSTRIA
Giorgi anunció inversiones de la firma Alto Paraná por u$s 50 millones
La ministra de industria, Débora Giorgi, recibió a directivos de la empresa foresto-industrial Alto Paraná. Anunciaron una inversión de u$s 50 millones destinada a la producción de pasta de celulosa orientada a la fabricación de pañales y para duplicar su producción de tableros de melamina.
“La cadena de valor foresto maderera en Argentina es un sector que cuenta con una ventaja competitiva concreta que permite fortalecer las economías regionales por la distribución federal de sus recursos. Este tipo de inversiones también abre una oportunidad para la producción local de maquinaria para la cadena de valor: una vinculación estrecha entre la industria de bienes de capital y la cadena permite una actualización constante de la tecnología, mayor competitividad y más calidad”, afirmó Giorgi tras recibir a los directivos de la firma Alto Paraná, Pablo Mainardi y Pablo Ruival.
La empresa planta 15 millones de árboles por año, fundamentalmente en Misiones, para generar valor agregado mediante la producción de madera aglomerada, pasta para papel y pasta de tipo “fluff” (usada en pañalería). El plan de inversiones se está ejecutando y en el primer trimestre del año se inaugurará la línea que permitirá diversificar la producción de pasta de celulosa; mientras que en el segundo trimestre se pondrá en marcha el proceso productivo para fabricar tableros de MDF melaminizados.
Alto Paraná genera 4.000 empleos entre directos e indirectos y emplea los residuos de su producción como materia prima para generar energía eléctrica para la provincia de Misiones.
La pasta de celulosa tipo “fluff” es utilizada para producir toallas femeninas, higiene femenina en general y pañales para chicos y adultos. La inversión, que se desarrollará sobre la línea de producción actual en la planta de Puerto Esperanza, dará la posibilidad de producir tanto pasta paper grade - que es la que se utiliza para papel- o pasta fluff.
De esta forma, la frma seguirá abasteciendo al mercado interno y a Brasil, como ya venía haciendo hasta ahora.
La línea de melaminas o de acabado superficial va a permitir que en lugar de vender MDF desnudo, se venda con valor agregado. Es un producto con mucho más valor agregado y mucho más diseño para la industria de los muebles y de la construcción. Con esta mejora, la empresa duplicará su capacidad instalada actual de producción de melaminas.
Durante el encuentro acompañaron a la ministra, la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich, y la asesora Andrea Bovris.
Alto Paraná
La empresa, que funciona desde 1974, fue adquirida en diciembre de 1996 por Arauco (una de las mayores empresas forestales de América Latina). Con una inversión del orden de los u$s 800 millones, se localizó en la provincia de Misiones. Actualmente, cuenta con un patrimonio de 256.000 hectáreas, de las cuales un 44% corresponde a bosques nativos y otros usos; otro 50% se comprende de plantaciones de pino taeda -en su mayor parte-, araucarias y eucaliptos; y el 6% restante son áreas forestables y reforestables.
Entre las unidades activas de producción e industria cuenta con dos viveros forestales, una planta de pasta celulósica, dos aserraderos, una planta de remanufactura y una fábrica de tableros de mediana densidad.
Fuente: Ministerio de Industria