INDUSTRIA
Giorgi estimó que la producción de materiales para la contrucción se incrementará 82% hasta 2020
La ministra de Industria, Débora Giorgi, convocó hoy a los integrantes de la cadena de valor de materiales para la construcción, con quienes ratificó los objetivos del Plan Estratégico Industrial 2020, que prevé alcanzar un aumento de producción del 82%, lo que implicará unos 600.000 nuevos empleos.
La jefa de la cartera industrial reunió a los actores de la cadena de valor de materiales para la construcción en el contexto de los foros del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020. Los participantes ratificaron los objetivos de alcanzar una producción de 20,1 millones de toneladas de cemento (73% más que en 2011); 9,3 millones de toneladas de acero (72% más que en 2011); y 790.000 millones de toneladas de aluminio (72% más que en 2011).
“El Plan Estratégico Industrial 2020 estima un aumento de producción del 82% en la construcción, lo que implicará unos 600.000 nuevos puestos de trabajo más otros 44.000 en insumos para la construcción”, dijo Giorgi y precisó que “el Plan Estratégico 2020 es el Estado planificando y articulando con todos los actores para regular, intervenir y permitir que el crecimiento se transforme en desarrollo económico con inclusión social”.
La construcción representa el 5,7% del PBI y engloba aproximadamente el 9% del empleo en forma directa. La actividad alcanzó máximos históricos creciendo un 9% anual durante 2011, año en que el empleo registrado aumentó un 4%, acumulando un incremento del 153% desde el año 2003.
En la apertura de la reunión, el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, afirmó que “este tipo de encuentros tiene como fin generar una agenda de trabajo con los objetivos que se fueron proyectando en los foros para este sector, poniendo en foco acciones puntuales”.
El funcionario destacó que “el Ministerio de industria tiene la misión de coordinar y promover las políticas de desarrollo industrial del país para fomentar la agregación de valor en todas las cadenas de producción acompañando a empresarios, trabajadores, universidades, organizaciones no gubernamentales, gobiernos provinciales y municipios”.
Cepeda presentó, entonces, la matriz de objetivos prioritarios de política del Plan 2020: asegurar el abastecimiento de insumos difundidos a precios y calidades competitivos; promover la sustitución de insumos y productos diferenciados importados; promover los incrementos de escala (aumento de oferta) y mejorar la calidad en procesos y productos; elevar la calificación y cantidad de recursos humanos, con resultados que se ponderaron de acuerdo a su impacto. Además fue presentada la matriz de resultados y operaciones que siguió la misma metodología de análisis.
También participaron del encuentro la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich; los subsecretarios de Política y Gestión PYME, Andrés Elgarrista, y de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Matías Barroetaveña; la directora nacional de Planeamiento del Ministerio de Ciencia, Ana Pereyra; e Inés Dolman, de INTI Construcciones.
Fuente: Ministerio de Industria