INDUSTRIA

Giorgi inauguró feria autopartista en Wolfsburgo

La ministra de Industria inauguró en Wolfsburgo, Alemania, la feria para proveedores de la industria automotriz más importante de Europa organizada por Volkswagen, donde aseguró que la Argentina presenta excelentes oportunidades de inversión.

Giorgi aseguró que la Argentina presenta excelentes oportunidades de inversión para los fabricantes de autopartes de todo el mundo: “Para este año se esperan niveles de producción similares al récord histórico alcanzado el año pasado, de más de 815.000 unidades fabricadas en el país”, afirmó la titular de la cartera industrial en la Séptima Feria Internacional de Proveedores de la Industria Automotriz.

La ministra destacó el crecimiento de la producción automotriz en la Argentina, que desde 2003 se incrementó el 420 por ciento y aseguró que para este año se esperan niveles de producción similares al récord histórico alcanzado el año pasado (con más de 815.000 unidades fabricadas en el país).

En ese sentido, Giorgi afirmó que tanto la fortaleza del mercado argentino como del regional significan “una excelente oportunidad para los fabricantes de autopartes globales que estén interesados en invertir y producir en la región, por sí mismos o a través de joint ventures con socios locales”.

La Séptima Feria Internacional de Proveedores de la Industria Automotriz, exposición europea líder de la industria, es organizada por Wolfsburg AG, una sociedad público-privada de Volkswagen AG y de la ciudad de Wolfsburgo.

En un predio de 35.000 metros cuadrados se presentan las tendencias e innovaciones más recientes del mercado y, en la edición de este año, Argentina y Brasil son países asociados que, además, serán el centro de atención dentro del marco integral del programa.

Giorgi explicó que el Mercosur es el sexto productor mundial, con niveles de producción próximos a los 4.5 millones de vehículos, y el tercer mercado del Mundo y advirtió que “el principal desafío viene de la mano de la consolidación de una industria automotriz-autopartista sustentable”.

Para eso, Argentina y Brasil están trabajando juntos en la definición de una política regional de comercio para el período 2014-2019, con especial énfasis en promover la producción regional de autopartes con alto contenido tecnológico y la sustitución de importaciones desde extrazona, ya que en 2011 ambos países alcanzaron un déficit conjunto de 24.000 millones de dólares, con importaciones de autopartes de cerca de 37.000 millones.

“Esto requiere de inversiones en el sector terminal y autopartista que aseguren, no sólo una mayor producción local de autopartes, sino autopartes con mayor componente tecnológico y contenido local y regional”, afirmó Giorgi.

Crecimiento de la industria automotriz en Argentina

La titular de la cartera industrial aseguró que “la industria automotriz–autopartista jugó, juega y jugará, un rol estratégico en el proceso de desarrollo industrial de la Argentina” y afirmó que “no solo explica el 9,3 por ciento del valor bruto de producción industrial del país, sino que es dinamizador de otras industrias de alto valor agregado”.

Giorgi explicó que el formidable crecimiento del sector “es el resultado de un importante flujo de inversiones que consolidó a la industria local en el puesto N° 20 como productor de vehículos del mundo, pero también fue impulsado por un mercado interno pujante, basado en la mejora permanente del poder adquisitivo de todos los argentinos”.

En ese sentido, la ministra detalló que la relación salario/precio de un cero kilómetro es la más alta de los últimos ocho años y que Argentina es el país de América Latina que más autos nuevos por habitante vende en el mercado interno y también el que tiene el mayor parque automotor por habitante: un vehículo cada cuatro habitantes, mientras que Brasil tiene un auto cada siete.

Fuente: Ministerio de industria