INDUSTRIA
Giorgi planteará una renegociación del acuerdo automotriz con México para equilibrar la balanza comercial
La ministra de Industria, Débora Giorgi, anunció hoy que planteará al gobierno mexicano la necesidad de discutir la política automotriz para frenar el progresivo deterioro del saldo comercial bilateral para la Argentina. "Es imprescindible encontrar nuevas pautas de comercio", aseguró.
La funcionaria afirmó que es “imprescindible encontrar nuevas pautas de comercio que nos permitan equilibrar la balanza del sector” y subrayó que “Argentina va a renegociar el acuerdo automotriz con México buscando un mayor equilibrio, porque tal como está no nos resulta beneficioso”.
En 2011, el déficit de Argentina con México en el sector automotriz fue de u$s 995 millones.
Giorgi destacó que es necesario rediscutir con México los lineamientos del Acuerdo de Complementación Económica Nº 55, firmado en 2002, que establece las pautas del comercio de vehículos y autopartes entre México y los cuatro países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). “Debe replantearse para lograr en forma muy rápida el equilibrio", apuntó.
De esta manera se busca equilibrar la balanza comercial con México, que se fue deteriorando en los últimos años: en 2010 Argentina tuvo un déficit de u$s 380 y en 2011 esa cifra trepó a u$s 995 millones.
La jefa de la cartera industrial realizó el anuncio al inaugurar un reunión del Consejo Federal de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa e Industria, que se realizó en el la ciudad de Buenos Aires y reunió a ministros y secretarios de Córdoba, Buenos Aires, Catamarca, Misiones, Chubut, Chaco, San Juan, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Jujuy, La Pampa y Tucumán.
Ante los funcionarios provinciales, Giorgi definió la sintonía fina como “el conjunto de políticas para preservar el crecimiento industrial”, y señaló que apuntan a “mantener un mercado interno pujante y preservado de la competencia desleal; y un comercio administrado para no poner en riesgo un sólo puesto de trabajo argentino”.
Fuente: Ministerio de Industria