Gobierno canceló $427.401 millones de adelantos transitorios al BCRA y ganó margen de asistencia

El jueves pasado, el Gobierno concretó el último paso del mecanismo contable que realizó con los u$s4.326 millones en derechos especiales de giro (DEG) que recibió del Fondo Monetario Internacional para utilizar esos recursos con dos fines: pagarle los vencimientos de este año al propio organismo por el multimillonario crédito que tomó Mauricio Macri y ampliar el margen de financiamiento del fisco a futuro a través de la asistencia monetaria del Banco Central. Fuentes oficiales le confirmaron a Ámbito que ese día se hizo efectiva la precancelación de adelantos transitorios (AT) al BCRA con los pesos que el Tesoro había obtenido tres jornadas antes al venderle los DEG a la entidad que preside Miguel Pesce.

Las fuentes precisaron que la devolución de AT, una de las vías de financiamiento del Central al Tesoro para cubrir el hueco fiscal, fue por un total de $427.401 millones. “Fue un poquito más de los pesos que decía el DNU ($422.174 millones) por diferencias de cambio entre los DEG y los pesos”, aclararon.

El referido DNU es el decreto 622/2021, publicado el sábado 18 de septiembre en el Boletín Oficial, que estableció el mecanismo de uso y contabilización de los DEG. Esa medida apeló a un mecanismo contable de dos pasos que, además de habilitar los pagos de deuda con esos recursos, liberó un mayor margen de financiamiento del Tesoro por parte de la autoridad monetaria. Por un lado, el Tesoro le vendió los DEG que recibió en agosto al BCRA. Con los pesos recibidos por esa venta, Hacienda le canceló los AT al Central. Por otro lado, el Tesoro emitió una letra intransferible a diez años que se la colocó al BCRA a cambio de los DEG que le había vendido para, con eso, pagar los vencimientos con el Fondo por el crédito de u$s45.000 millones que tomó Cambiemos. El miércoles pasado ya cumplió con la primera cuota de capital al FMI por u$s1.884 millones.

Con el primero de los pasos, sumado a la contabilización de los DEG como ingreso fiscal corriente, el Gobierno amplió el margen de asistencia monetaria disponible desde el Central vía AT en algo más de $500.000 millones, que ahora superó el billón de pesos. Ocurre que, de acuerdo a la Carta Orgánica de la entidad, el límite de AT que puede pedirle el Tesoro está marcado por el 20% de la recaudación más el 10% de la base monetaria. Con esta precancelación, el espacio prácticamente se duplicó y servirá para cubrir parte del programa financiero 2022 que, según el Presupuesto enviado por Martín Guzmán al Congreso, proyecta cubrir el 37% del déficit fiscal de ese año con emisión.

Algunos analistas del mercado advierten que este mayor margen será volcado en lo que resta de 2021 para financiar la ampliación del gasto que impulsa el Gobierno para apuntalar los ingresos tras la derrota en las PASO. Así, auguran un shock de emisión que podría aumentar las presiones sobre el dólar y la inflación. En ese sentido, el miércoles pasado el BCRA le giró al fisco otros $50.000 millones en concepto de utilidades del período 2020 (la otra vía de asistencia directa, cuyo margen disponible quedó ahora en apenas $20.000 millones). En septiembre el fondeo con emisión, que se aceleró en el segundo semestre, alcanzó los $250.000 millones y en el año acumula $960.000 millones.

En el Gabinete económico coinciden en los riesgos de una mayor emisión. Aseguran que el programa financiero de 2021 no se modificó con las últimas medidas y que no prevén pedir más AT que lo que establece el Presupuesto vigente (unos $200.000 millones por sobre los ya solicitados). Aunque, casi sin margen vía utilidades, esto implicaría una fuerte aceleración del fondeo a través del endeudamiento neto en pesos, a contramano de lo que ocurrió en los últimos meses.

Con el giro del pasado miércoles, la participación de la emisión monetaria en el financiamiento del Tesoro acumulado en el año superó el 70% y se alejó de la meta del 60% fijada por Guzmán. Cerca del ministro aseguran que la intención oficial sigue siendo terminar 2021 lo más cerca posible de ese objetivo. Este martes, tendrá una prueba importante en el mercado, cuando saldrá a refinanciar vencimiento por $184.000 millones y a buscar fondeo extra.

Fuente: Ambito.com