Gobierno evalúa llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso por el acuerdo con el FMI

El Gobierno analiza convocar a sesiones extraordinarias para debatir proyectos clave para el oficialismo, entre los cuales tiene prioridad el acuerdo que se negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo confirmó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, quien auguró que habrá "un verano de mucho trabajo" en el Congreso.

En el marco de la habitual conferencia de prensa que brinda cada jueves, la funcionaria pidió a la oposición que sesione y vote el Presupuesto 2022. "Necesitamos que se discuta y se apruebe el Presupuesto, ese es el primer paso", dijo sobre la sesión prevista para este jueves.

Como segundo paso en la agenda de proyectos económicos Cerruti identificó la presentación del Plan Plurianual anunciado por el presidente Alberto Fernández en el marco de las elecciones legislativas.

"El tercer paso es el acuerdo con el FMI, que tiene que volver al Congreso", remarcó Cerruti y agregó "entendemos que esto sucederá en la extensión de las sesiones ordinarias o bien en las sesiones extraordinarias que habrá que llamar en enero o en febrero para poder continuar cumpliendo con todos estos pasos".

Ante la consulta de Ámbito sobre qué otros proyectos podrían incluirse en sesiones extraordinarias, la portavoz respondió que ·hay muchos proyectos que son importantes". "Se irá conversando con el Congreso, con Sergio Massa y con Cristina Fernández de Kirchner", añadió.

Cerruti explicó que debido a que 2021 fue un año electoral "quedaron muchos proyectos importantes". "Vamos a tener un verano de mucho trabajo", remarcó.

Además del Plan Plurianual y el eventual acuerdo con el FMI, el Gobierno también impulsa la reforma al Consejo de la Magistratura. Este jueves la Corte Suprema declaró inconstitucional por unanimidad la medida, al tiempo que exhortó al Congreso a sancionar un nuevo marco regulatorio.

Entre las iniciativas que el Gobierno quiere aprobar también están la de Ley de Electromovilidad, de Hidrocarburos; la Ley para el Desarrollo Agro-bio-industrial; la de Compre Argentino; y la de Industria Automotriz.

Fuente: Ambito.com