IMPOSITIVA
Gobierno porteño gravará con Impuesto de Sellos a la venta de automóviles 0 Km
El gobierno de Mauricio Macri gravará con el Impuesto de Sellos a la venta de automóviles 0 km y aumentará lo que pagan los usados en la ciudad de Buenos Aires. También subirá el Impuesto sobre los Ingresos Brutos para grandes empresas.
Como lo vienen haciendo las grandes provincias, Macri justifica los aumentos de Ingresos Brutos en que quiere ponerse en línea con lo que cobran las otras jurisdicciones; en este caso, la provincia de Buenos Aires.
Los automóviles 0 km pagarán una alícuota del 1% de su valor en concepto de Sellos al momento de la compra, y los autos usados pasarán a contribuir 3%, frente al 1,5% que se abona en la actualidad.
En Ingresos Brutos, las actividades financieras, seguros y telefonía pasarán de una alícuota de 6% a 7%. Y para las empresas que facturan más de $ 30 millones anuales, la alícuota se incrementa de 4% a 5%.
Si bien no hay incrementos extras de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), sí subirá en un promedio de 23%, por la actualización automática de este impuesto que se aprobó en el Presupuesto 2011.
Este aumento de la presión fiscal en la ciudad de Buenos Aires será propuesto por Macri en el marco de la ley de Presupuesto para 2013 y la correspondiente Ley Tarifaria (impositiva) para el ejercicio.
Según un comunicado de prensa del ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, la característica central del Presupuesto local es que presenta equilibrio financiero y que no prevé endeudamiento nuevo.
El gasto se incrementará en $ 7.644 millones (23%) con respecto al Presupuesto 2012 proyectado y 11% más, $ 4.031 millones, en relación al ejecutado que se proyecta hasta fin de año.
A obra pública, el Presupuesto destina $ 6.600 millones, tanto en materia de calles y transporte, como en escuelas y hospitales. Con $ 2.150 millones, Macri espera avanzar en la Línea H del subte, Metrobús, bicisendas y la creación de más peatonales en el microcentro porteño.
La inversión en Seguridad pasará de $ 1.580 millones a $ 2.038 millones, a raíz del crecimiento de la Policía Metropolitana, con 1.000 agentes nuevos y una comisaría en el barrio de Retiro.
Para la estimación de los recursos, se utilizan las pautas macroeconómicas de la Nación: 4,4% de aumento del PBI, inflación de 10,8% y un tipo de cambio de $ 5,10 por dólar.
Así, los recursos ascienden a $ 40.399 millones, un 27,7% por encima del proyectado para 2012 y 20% sobre el ejecutado que se espera para fin de año. Los ingresos tributarios, 92% de los recursos totales, están calculados en $ 36.969 millones, compuestos por $ 25.387 millones de Ingresos Brutos, $ 2.994 millones de ABL, $ 2.152 millones de Patentes y $ 2.157 millones de Sellos. Por coparticipación, ingresarán a la ciudad $ 3.896 millones y por recursos de capital, $ 979 millones.
Con estos números, Macri mantiene un superávit primario de $ 6.245 millones y también proyecta un presupuesto equilibrado en términos financieros y sin pedidos de autorización para endeudamiento.
Fuente: El Cronista