Gracias a Obama, los argentinos cambiarían su imagen de los EE.UU

La mayoría de los argentinos podría cambiar la imagen negativa que tiene de Estados Unidos, según una encuesta realizada por la consultora Ibarómetro. Este cambio tiene un solo responsable: Barack Obama.

Desde la asunción del flamante mandatario, los argentinos sostuvieron el apoyo hacia el líder negro: el 75,9% de los consultados tiene expectativas positivas sobre el nuevo gobierno y sólo el 5,8% declaró tener una imagen negativa. Dentro de la mayoría, el 62,8% estaría dispuesto a modificar favorablemnte su posición hacia Estados Unidos.

"Es la primera vez que en el país hay semejante nivel de aprobación para un presidente de Estados Unidos", afirmó a lanacion.com Doris Capurro, presidenta de Ibarómetro.

"Ni siquiera Clinton, quien siempre tuvo una buena percepción entre la gente, pudo generar una tendencia similar", coincidió Sergio Berensztein, director de Poliarquía Consultores.

Según el especialista, la negativa de Obama a la guerra en Irak es uno de los motivos principales de la popularidad del presidente norteamericano entre los argentinos, que en su mayoría, tienen una muy mala imagen de las fuerzas armadas, producto de la última dictadura y la Guerra de Malvinas:

Asimismo, Berensztein consideró que para que el líder estadounidense mantenga su imagen positiva será determinante cómo hace frente a la crisis económica.

Tras la primera semana de gobierno, la popularidad de Obama entre los argentinos se mantuvo gracias al aluvión mediático que generó, el contrapunto con George W. Bush y sus primeras medidas de gobierno.

"Si logra mantenerse, puede ser que el cambio se confirme en el largo plazo", aseguró Analía del Franco, directora de la consultora Analogías. Y detalló: "Hay que pensar, sobre todo, en el cambio de los menores de 45 años, que son aquellos que se oponen a Estados Unidos por su posición belicista".

Consolidar la imagen. Capurro reveló los factores que pueden consolidar este fenómeno: "Las relaciones bilaterales, la política migratoria y hasta el bloqueo comercial a Cuba son los temas que la gente va a seguir. Las migraciones, por ejemplo, incluyen desde la visa obligatoria para los argentinos que quieran viajar a Estados Unidos hasta el muro que levantaron en la frontera con México".

n pleno año electoral, Rosendo Fraga, director de la consultora Nueva Mayoría, explicó la importancia de mejorar las relaciones con un líder bien posicionado en las encuestas: "Obama ya tiene una gran importancia para la política interna. Acercarse a Estados Unidos con Bush como presidente tenía costo, pero acercarse con Obama tiene rédito". Además, Fraga remarcó que "es una gran oportunidad que el Gobierno no debería desperdiciar".

En la misma línea, Berensztein confirmó que este "es el momento para generar un buen vínculo" con Estados Unidos.

"Excepto el viaje a Cuba, Cristina le dio mensajes de apoyo a Obama. A los Kirchner les interesa una buena relación, que vaya más allá de lo comercial", afirmó Del Franco. Y agregó: "Quizá cuando los argentinos empiecen a comparar, pueden exigirle a sus políticos que también tengan algo de lo que ofrece Obama". (LA NACIÓN)