INTERNACIONAL
Grecia formaría gobierno hoy y se prepara para renegociar el rescate
Los conservadores griegos quedaron ayer a un paso de concretar la formación de una coalición de gobierno tras una ajustada victoria electoral, confirmó ayer un funcionario del partido, luego de que su líder prometiera aliviar las medidas de austeridad pese a la oposición de Alemania.
El alivio inicial en los mercados financieros se desvaneció a las pocas horas de la apertura, cuando estuvo claro que el partido Nueva Democracia (ND) de Antonis Samaras no ganó un fuerte mandato para implementar los profundos recortes de gastos y el aumento de impuestos exigidos por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional bajo un acuerdo de un rescate financiero.
El bloque izquierdista Syriza y pequeños partidos que se oponen a las condiciones impuestas para lograr un rescate de 130.000 millones de euros ganaron aproximadamente la mitad de los votos, aunque recibieron menos escaños en el Parlamento debido a que el sistema electoral otorga más asientos (50 bancas “adicionales”) al partido con más votos.
ND obtuvo 29,7% de los votos, delante de Syriza, con un 27%, y el socialista Pasok con 12,3%.
Samaras recibió ayer mismo el mandato del presidente para formar una coalición y se reunió con miembros del Pasok y de la Izquierda Democrática.
Tras el encuentro, Evangelos Venizelos, líder del Pasok, anunció que “este martes (por hoy), a más tardar, puede haber un Ejecutivo de coalición en Grecia”, se mostró partidario a entrar en una coalición con los conservadores, aunque también expresó su “decepción” por la negativa de Syriza a entrar en un gobierno de “unidad nacional”.
El pequeño partido Izquierda Democrática indicó que apoyaría a Samaras, pero si el acuerdo de rescate fuese suavizado.
Presionado, Samaras dijo ayer que Grecia cumplirá con los compromisos. Pero agregó: “Simultáneamente vamos a tener que hacer algunas enmiendas necesarias al acuerdo de rescate, con el fin de aliviar el profundo desempleo y las enormes penurias del pueblo”.
Si ND forma coalición con el Pasok, significaría que los dos partidos que han dominado en Grecia durante décadas y la llevaron a la crisis permanecerán en el poder, pese a la buena votación de Syriza. Una coalición que tenga el respaldo de 40% de los votos seguramente tendrá problemas para impulsar reformas. De allí que el ND aspira a una coalición más amplia con la Izquierda Democrática.
Pese al alivio inicial de los resultados electorales, en Europa se dieron señales mixtas sobre el alcance de cualquier cambio al acuerdo de rescate.
Alemania, ya molesta por lo que ve como las lentas reformas griegas, rechazó cualquier cambio. En el marco de la reunión del G-20 en México, la canciller Angela Merkel descartó tajantemente una posible flexibilización del programa heleno de reformas y ajustes aunque abrió la posibilidad de nuevas ayudas a Grecia para fomentar el crecimiento. “El nuevo gobierno deberá cumplir con los compromisos heredados”, afirmó.
En tanto el jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, sostuvo que los socios europeos de Grecia coincidirían en otorgar concesiones a las medidas de austeridad y las reformas pedidas al país pero no acordarán alterarlas sustancialmente.
El respiro de los mercados se fue desvaneciendo durante la jornada de ayer, cuando los problemas latentes de la zona euro devolvieron a los inversores a la realidad. El alza del euro también se evaporó. En una señal más preocupante, los costos de endeudamiento italianos y españoles se elevaron por encima del 6 y 7% respectivamente, lo que muestra que la crisis de la zona euro, lejos de aliviarse, se está intensificando (ver F&M).
Fuente: El Cronista