INFORMACIÓN GENERAL

Grecia planea despedir 15 mil empleados públicos

El Gobierno griego pactó con la "troika" la reducción de 15.000 puestos de funcionarios hasta el final de 2012, según informó hoy el ministro de la Reforma Admnistrativa, Dimitris Reppas. Sin embargo la cita entre el primer ministro griego, Lucas Papademos, y los líderes de los partidos de la coalición gubernamental, un amplio espectro de socialdemócratas, conservadores y ultraderecha, se pospuso y se celebrará mañana por la tarde.

El recorte ha sido acordada con los representantes de la "troika" formada la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) dentro de las condiciones de ahorro exigidas para la concesión de un nuevo préstamo de al menos 130.000 millones de euros que evite que el país entre en suspensión de pagos.

"La reducción de la fuerza laboral está estrictamente conectado con la reestructuración de servicios y organización que promueve cada ministerio (...). En este contexto se reducirán unas 15.000 plazas del personal en 2012", explicó el ministro en un comunicado.

Estos 15.000 despidos entran dentro del contingente de 150.000 puestos de trabajo que Grecia debe reducir en el sector público hasta 2015. Según datos del Ministerio de la Reforma Administrativa, Grecia contaba a finales de 2011 con 714.341 funcionarios.

Con todo, Reppas reafirmó su oposición a realizar "despidos indiscriminados" y aseguró que la reforma se hará de tal manera que se logre una reducción de los trabajadores públicos sin dañar el funcionamiento del Estado.

• Postergación

Sin embargo, pese al acuerdo la reunión crucial entre el primer ministro griego, Lucas Papademos, y los líderes de los partidos de la coalición gubernamental para decidir la respuesta de Grecia a las exigencias de la troika fue pospuesta hasta mañana.

El portavoz del partido socialista PASOK, Panos Beglitis, explicó que la "troika" -que forman el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE)- había dado un plazo hasta el mediodía de hoy para obtener una respuesta de los partidos políticos del gobierno de coalición griego.

Sin embargo, más tarde se decidió posponer la reunión de los partidos de la coalición de socialdemócratas, conservadores y ultraderecha hasta este martes debido a las divergencias dentro del gobierno sobre los recortes exigidos por la "troika".

Las tres instituciones exigen una importante reducción de los sueldos, la eliminación de las pagas extra, la rebaja del salario mínimo y recortes de pensiones y gasto público, algo que los partidos del gobierno se resisten a firmar porque temen que la austeridad hunda al país aún más en la recesión que sufre desde hace tres años.

La "troika" exige la aplicación de estas medidas para conceder a Grecia un nuevo préstamo de 130.000 euros, necesario para que el país no entre en bancarrota. "El peligro de que fracasen las negociaciones persiste", declaró el portavoz del Pasok, Panos Beglitis y por eso, "Papadimos pidió al ministerio de Finanzas que prepare de urgencia un documento sobre las consecuencias de un posible fracaso".

Fuente: Ambito.com