INTERNACIONAL

Grecia reclamó más tiempo para implementar reformas

El primer ministro griego, Antonis Samaras, quiere que los prestamistas internacionales le den más tiempo a su endeudado país para completar las reformas exigidas como condición para recibir más ayuda financiera, dijo al diario alemán Bild.

Samaras, quien se reunirá el miércoles con el jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, y con el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, más adelante en la semana, declaró que eso ayudaría a Grecia a volver al crecimiento.

Samaras, quien lidera a un país que atraviesa por su quinto año de recesión en momentos en que aumentan el descontento político y social, busca suavizar el impacto en la sociedad derivado de los recortes al presupuesto al ampliar el tiempo requerido para aprobar las reformas.

"Permítanme ser muy explícito: no estamos pidiendo dinero adicional. Nosotros nos apegamos a nuestros compromisos y a cumplir con todas las exigencias. Nosotros debemos poner en marcha el crecimiento porque eso reduce las brechas financieras", dijo Samaras a la edición del miércoles del diario Bild.

"Todo lo que queremos es un poco de ’aire’ para permitir que la economía funcione y aumentar los ingresos estatales. Más tiempo no significa automáticamente más dinero", agregó.

Se espera que Samaras presione para que Grecia reciba hasta dos años más para reducir su déficit a menos de un tres por ciento del PBI, lo que actualmente está previsto para fines del 2014, pero no dijo cuánto tiempo más quería. El déficit fue de un 9,3 por ciento del PIB en el 2011.

Samaras dijo que Grecia, que recibió dos rescates, está logrando avances ante las duras reformas que sus prestamistas han exigido, pero reconoció que muchas cosas salieron mal en el pasado.

"Pronto tendremos un servicio público más pequeño, saludable y significativamente más eficiente", afirmó.

"Estamos logrando avances, estamos reduciendo la cantidad general de empleados públicos y he decidido contratar sólo a una persona por cada 10 funcionarios públicos retirados", sostuvo.

La mayor parte de los recortes vendrían de reducciones en los gastos en pensiones, beneficios sociales, salarios en el sector público y costos del sistema de salud, incluido el despido de hasta 40.000 empleados públicos.

La salida de Grecia de la zona euro, de la que muchos políticos en Alemania y otros lugares han hablado recientemente, sería una pesadilla para el país y reduciría el nivel de vida en otro 70 por ciento, declaró Samaras.

"Significaría al menos cinco años más de recesión y el desempleo aumentaría por sobre el 40 por ciento. Una pesadilla para Grecia: colapso económico, malestar social y una crisis no vista de la democracia", concluyó.

Fuente: Ambito.com