Guzmán y Kulfas reciben a empresarios en busca de un acuerdo de precios

Los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; junto al presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, recibirán este martes a los principales empresarios del sector de la alimentación y productores de bienes de primera necesidad, en la búsqueda de conformar una nueva canasta a valores regulados, ya que el acuerdo de Precios Cuidados 2021 dispuesto en octubre llegará a su fin el próximo viernes 7 de enero luego de cuatro meses de precios congelados.

La reunión se realizará al mediodía en el Palacio de Hacienda, según informaron fuentes oficiales, y su principal objetivo será marcar un sendero de contención inflacionaria en 2022.

En esa línea, el propio Guzmán había destacado la necesidad de llegar a un nuevo acuerdo “que baje las expectativas” sobre la inflación.

Nueva canasta de productos a precios congelados

El plan de precios de octubre fue impulsado por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, cuyo organismo integra la cartera de Desarrollo Productivo. En esa línea, el ministro Kulfas explicó a la agencia Télam que se trabaja con el Ministerio de Economía y el de Agricultura "para en 2022 tener un objetivo de ir reduciendo esos niveles con un plan macroeconómico monetario y fiscal que dé previsibilidad y colaborando con acuerdo de precios".

Junto con el Ministerio de Agricultura se buscará "que la provisión de las materias primas alimenticias permitan asegurar un precio en góndola razonable y más estable".

"En este marco se buscan generar canastas protegidas -aseguró-, con Precios Cuidados que queremos esté mucho más presente en todo el país, para cuidar los ingresos de los hogares".

Sobre el análisis de las cadenas de valor, Kulfas destacó que se trabaja en el marco de la Secretaria de Comercio Interior para "analizar todas las cadenas productivas, analizar los escenarios de rentabilidad que es muy heterogéneo y sin patrones comunes a toda la industria alimenticia".

Inflación 2021

El Indec difundirá la cifra correspondiente al Índice de Precios al Consumidor de diciembre el jueves la próxima semana y las estimaciones apuntan a una variación interanual cercana al 50%, un porcentaje mucho mayor al 29% que a comienzos el año pasado había proyectado el ministro de Economía.

Por su parte, el Gobierno dispuso durante octubre, cuando la inflación alcanzó al 3,5%, el congelamiento de precios de más 1.300 productos hasta el 7 de enero, y la idea oficial es ir hacia una “administración” de estos valores, en acuerdo con los empresarios.

Si bien los precios congelados ayudaron a aminorar la suba del IPC, las estimaciones para diciembre rondan en 3% y se aleja del 2,5% alcanzado en noviembre.

Fuente: Diario BAE