Habrá estaciones de servicio el fin de semana

Tras el corte de combustibles del viernes, los empresarios de estaciones de servicios y los sindicatos del sector decidieron abrir un paréntesis de espera hasta el próximo miércoles en el marco de las conversaciones que se desarrollan con las petroleras para encontrar una solución a los reclamos de mayor rentabilidad y recomposición salarial. No obstante, sigue latente la amaneza de un nuevo paro en caso de que no se obtenga una respuesta favorable.

Así lo anunció en conferencia de prensa, el secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios (FOESGRA), Carlos Acuña, luego de una reunión de casi dos horas entre las cámaras empresarias, los gremialistas y directivos de las petroleras Shell, Esso y Petrobras. Acuña fundamentó que "es irrespetuoso anunciar algún cese de actividades mientras estamos conversando".

Se esperaba que en este encuentro participara también un representante del Gobierno que finalmente no concurrió. Sin embargo, trascendió que Planificación habría convocado para este viernes a la tarde a las petroleras para definir una propuesta concreta, aunque no fue confirmado oficialmente.

Pese a que en el cónclave no asistió ningún representante de la empresa Repsol-YPF, Acuña aclaró que la compañía está participando de las negociaciones y comentó que luego del último paro de actividades, se inciaron conversaciones con YPF donde la empresa se comprometió a presentar una oferta concreta para solucionar los problemas del sector.

"YPF se comprometió a solucionar los problemas que dependen de su compañía y que tenían propuestas concretas ya para el interior del país y que estaban estudiando ofertas concretas para la Capital Federal y el Gran Buenos Aires" explicó.

El gremialista recordó que los trabajadores reclaman una recomposición salarial del 15%, que a su vez depende de lograr una mayor rentabilidad para las estaciones de servicio. Los empresarios argumentan que de cada litro de nafta que se vende, el 64% es embolsado por el Estado, el resto por la petroleras, y solo el 7% queda en manos del expendedor: "Con ese 7% tienen que mantener la rentabilidad del negocio; cuando hay aumento de combustible va a parar al Estado y a las compañías petroleras" remarcó Acuña.

"La Mesa se vuelve a reunir el miércoles a las 16, esperando obtener una respuesta favorable a los problemas del sector" señaló y acotó que "ojalá que no tengamos que anunciar un cese de actividades".

Al término de la conferencia de prensa, la titular de FECRA, Rosario Sica, se mostró escéptica sobre la posibilidad de que se pueda alcanzar un acuerdo definitivo con YPF, y advirtió que la medida de fuerza, que esta vez sería de 48 horas, sigue "latente".

"Para mi criterio no se va a poder resolver, pero le dimos la oportunidad una vez más", manifestó y aclaró que la mayor rentabilidad del sector debe darse vía una reducción impositiva y no a través de una suba en el precio de las naftas: "No tenemos ningún interés en aumentar los precios, que bajen los impuestos; cada litro de combustible tiene 70% de impuesto" finalizó.(CRITICA DIGITAL)