Hay cada vez mas presión para la aprobación del salvataje financiero en EE.UU
El temor vislumbrado en los mercados mundiales a raíz de las fuertes dudas desatadas en torno a la aprobación del plan de rescate de la Casa Blanca parecía extenderse hoy. Pese a que Wall Street abrió con alzas por la baja del precio del crudo, crecía el nerviosismo en Nueva York.
En vilo por los resultados de la negociación en el Congreso estadounidense, el gobierno de los Estados Unidos redobló su presión para la aprobación del plan de rescate financiero que prevé la compra de los títutos tóxicos en manos de los bancos.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo hoy que tenía confianza de que un buen proyecto bipartidista emergerá de las negociaciones en el Congreso en torno a un plan de rescate financiero sin precedentes por 700.000 millones de dólares.
"Hay buenas ideas que necesitan ser escuchadas a fin de obtener un buen proyecto que enfrente la situación", dijo Bush mientras se reunía con el presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
"Tengo confianza, señor Presidente, como le dije a usted y a otros líderes, que habrá un proyecto bipartidista, que los republicanos y demócratas se unirán para aprobar esta pieza de legislación", dijo Bush.
En tanto, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, instará a que el Congreso no sobrecargue una propuesta de rescate del sistema financiero con cláusulas sin relación con el plan, que aplazarían la respuesta a cuestiones clave.
"Vimos cómo las turbulencias de los mercados alcanzaron un nuevo nivel la semana pasada y se derramaron al resto de la economía", dijo Paulson en un testimonio preparado para presentar ante la Comisión de Bancos del Senado, al que tuvo acceso Reuters.
"Ahora tenemos que tomar nuevas medidas decisivas para responder de manera fundamental y abarcativa a la causa original de esta turbulencia", añadió.
En sintonía, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dijo hoy al Congreso que los mercados financieros están bajo una tensión seria y pidió acción inmediata para comprar activos hipotecarios en problemas por cientos de miles de millones de dólares.
"A pesar de los esfuerzos de la Fed, el Tesoro y otras agencias, los mercados financieros globales siguen bajo una tensión extraordinaria", dijo Bernanke en comentarios preparados para una presentación ante la Comisión de Bancos del Senado, a los que tuvo acceso Reuters.
"Se requiere la acción urgente del Congreso para estabilizar la situación y evitar lo que de otro modo podría ser una consecuencia muy seria para nuestros mercados financieros y nuestra economía", dijo.
Los mercados. Wall Street muestra leves avances en sus índices por la baja de casi dos dólares en el precio del petróleo. El Dow Jones gana un 0,94% mientras que el S&P 500 sube un 1,10%. El tecnológico Nasdaq avanza un 0,98%.
En este contexto de dudas, los mercados europeos muestran un fuerte nerviosismo. El FTSE 100 londinense cae un 2,01% mientras el DAX alemán se retrotrae un 0,32%. Otros que caen son: el CAC 40 parisino (1,64%), el IBEX 35 (0,71%), y el S&P/MIB (1,47%).
En Asia. En el continente asiático, los inversores optaron por retirar sus ganancias tras las fuertes alzas de los últimos días y se volcaron hacia valores seguros como el oro y el petróleo, lo que generó más pérdidas que ganancias.
Mientras que el Nikkei 225 no operó, en Hong Kong, el Hang Seng perdió un 3,87% mientras que en Australia el ASX cayó otro 1,93%. Por otro lado, en China, el índice de Shangai bajó un 1,56% y el NZX de Nueva Zelanda retrocedió un 0,85%. Hubo además leves bajas en las bolsas del sudeste asiático, mientras que las plazas de Taiwán y de Corea del Sur mostraron avances (1,17% y 1,44%, respectivamente).
Críticas. Además, como si la confianza en los mercados no estuviera en su mínimo, cuando faltan apenas seis semanas para las elecciones en EE.UU., los dos principales candidatos criticaron ayer el paquete de rescate, el más importante desde la Gran Depresión, y advirtieron que es necesario buscar un mecanismo de supervisión.
En sintonía, los líderes del Partido Demócrata en el Congreso estadounidense insistieron hoy en que el enorme plan de rescate financiero propuesto por el gobierno debe incluir amplias garantías y supervisión, aún cuando comparten la urgencia de su aprobación.
"Estoy preparado para actuar con premura, pero no voy a actuar irresponsablemente. Si se tarda más, así será", indicó el senador Chris Dodd, presidente de la comisión bancaria del Senado ante la cual tiene previsto declarar el secretario estadounidense del Tesoro.
"No le daré un cheque por 700.000 millones de dólares por 41 días a este secretario o a ningún otro sin garantías incluidas, responsabilidades, transparencia, supervisión. No va a suceder", dijo Dodd a CNN, en referencia a los días que restan para las elecciones presidenciales del 4 de noviembre.
Bush también instó ayer a los legisladores a no incluir cláusulas no relacionadas con la crisis financiera en el proyecto de ley que se debate esta semana en el Congreso o disposiciones que "socaven" su efectividad (LA NACIÓN)