Hoy reabrió Wall Street: cautela mundial
Las plazas de Europa registran resultados mixtos con mínimas variaciones. Expectativa por las operaciones en Nueva York que ayer no abrió por el Día de Acción de Gracias Las bolsas europeas registraban leves retrocesos hoy, viernes, por el descenso de las acciones de las petroleras que contrarrestaba la subida de los valores mineros, con los inversores pendientes de la inflación de la zona euro y la reunión de algunos productores de petróleo el fin de semana.
El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas caía un 0,11%, a 851,44 puntos, tras haber ganado un 11,6% esta semana.
Pero el índice aún acumula una caída del 8,5% en el mes y del 44% en lo que va del año, reflejando una crisis de crédito que ha acumulado pérdidas en los principales bancos y empujó a las principales economías a una recesión.
Las petroleras negociaban con pérdidas. Las acciones de BP caían un 0,66%, mientras que las de Total perdían un 1,3% por el recorte del barril de crudo a menos de 53,50 dólares. Pero Shell subía un 0,43 por ciento. Las mineras subían, registrándose ganancias de 2,46% en BHP Billiton y de 1,31% en Vedanta .
El Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo anunciarán la semana próxima sus decisiones sobre las tasas de interés. El mercado contaba con una relajación monetaria de las dos entidades para intentar aliviar la crisis económica actual.
"Los recortes de tipos no tendrán un impacto inmediato en los mercados. Necesitará tiempo", expresó Neil Parker, estratega del Royal Bank of Scotland.
Además, los inversores estaban atentos a la inflación en la zona euro, dato que se conocerá a las 1000 GMT, y a una reunión de la OPEP que se llevará a cabo durante el fin de semana.
La Bolsa de Valores de Tokio cerró hoy en alza, debido a que los inversores consideran positivas las medidas adoptadas por varios gobiernos en todo el mundo para hacer frente a la crisis económica global.
El índice Nikkei, que agrupa las 225 principales acciones de la bolsa de Tokio, sumó 138,88 puntos, 1,66%, hasta las 8.512,27 unidades, mientras que el índice Topix, más amplio, avanzó 5,79 puntos, 0,7%, para cerrar en 834,82 enteros.(INFOBAE)