Hoy y mañana habrá bancos
La Asociación Bancaria "suspendió" el paro de 48 horas previsto para este jueves y viernes, luego de firmar "un preacuerdo" con las cámaras empresarias ADEBA y ABE, informó hoy Eduardo Berrozpe que también aclaró que el conflicto “no está terminado” y que se mantienen las protestas para el martes y el miércoles.
El "preacuerdo" firmado hoy con ADEBA y ABE elevó desde el 1 de diciembre el haber básico de 424 a 2.006 pesos, otorgó una suma fija de 1.250 pesos a abonarse antes del 7 de enero próximo y determinó un salario conformado de 2.800 pesos en diciembre y de 3.000 pesos a partir del año próximo, señaló el gremialista que también dijo que gracias "a un esfuerzo de los trabajadores mañana y pasado habrá atención normal en todos los bancos".
En una conferencia de prensa ofrecida esta tarde frente a la cartera laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600, Berrozpe aclaró que aún restan "preacordar" las cámaras ABA y ABAPPRA, por lo que el gremio ratificó las huelgas de los días 16 y 17.
"El estado de conflicto continúa hasta que se concrete la reincorporación de todos los despedidos", puntualizó Berrozpe, que también culpó por el conflicto a “la posición fundamentalista de los bancos” tanto nacionales como extranjeros.
Además, el vocero indicó que, sobre estas últimas cifras, "se aplicarán los futuros convenios salariales" y que "el preacuerdo permitió recuperar luego de muchos años la escala del convenio colectivo de trabajo vigente 1875, actualizando los básicos y acercándonos a los ingresos percibidos en el sector público".
Sindicalistas y empresarios también "preacordaron" la conformación de una comisión que, en el término de 10 días, deberá garantizar las reincorporaciones en las entidades financieras sobre "la base de los expedientes obrantes en Trabajo".
El gremio, que dirige el sindicalista Juan José Zanola, había anunciado el miércoles pasado un paro de actividades en las entidades financieras para los días 11, 12, 16 y 17 de este mes. La Bancaria insiste en denunciar que se produjeron 1.500 despidos en el sector, un dato que los bancos niegan y que las autoridades de Trabajo dicen no haber podido corroborar.(CRITICA DIGITAL)