INFORMACIÓN GENERAL
Importación de gas subió 41 por ciento en julio
Durante julio, las importaciones de gas crecieron un 41% en relación con igual mes del año anterior. El aumento que se observa en niveles parecidos desde meses anteriores se debe a la persistente caída de la producción local, ya que el volumen total de gas ingresado al sistema se mantuvo en valores parecidos a los del año anterior.
Sobre un máximo entregado a gasoductos de 139 millones de metros cúbicos diarios, la producción local se ubica entre 94 y 96 millones, según los partes diarios del Enargas. En tanto, para satisfacer la demanda total del invierno, sin cortes a las industrias, se necesitarían más de 160 millones de metros cúbicos por día. Las entregas de gas al sistema de gasoductos representaban hasta 2005 unos 125 millones de metros cúbicos diarios.
Según la página de internet del organismo regulador, el 31 de julio, por ejemplo, ingresaron a los ductos 138 millones de metros cúbicos, de los cuales 16,2 eran de Bolivia, 14,98 de Bahía Blanca y 10,17 de Escobar. El gas ingresado a los ductos provenientes de los pozos argentinos se ubicó en 96,6 millones, a lo que hay que sumarle lo que se usa para la operación del sistema.
Si se considera la producción total en la Argentina, el último dato disponible indica que en junio se extrajeron 121 millones de metros cúbicos promedio diario, y esta cifra significa una caída del 6,35% con respecto al mismo mes del año anterior, según consigna el Instituto de la Energía, General Mosconi.
Durante julio, por ser uno de los dos meses más fríos del año, la demanda residencial se ubicó durante casi todos los días en cerca de 95 millones de metros cúbicos diarios, a las centrales eléctricas que no pueden usar combustibles sustitutos, se le entregaron unos 16 millones y para el GNC vehicular se destinaron unos 9 millones, por lo cual las grandes industrias atravesaron el mes prácticamente con suministros equivalentes a mínimos técnicos para mantener encendidos hornos y calderas.
Los datos de julio de este año muestran un aumento del 83% del gas procedente de Bolivia, del 15% en el caso del gas natural licuado (GNL) que se regasifica en un buque ubicado en el puerto de Bahía Blanca, y del 37,3% en el GNL que ingresa por el puerto de Escobar.
Esto implica que el aumento de casi 11 millones de metros cúbicos diarios que se produjo en julio, se cubrió con 6,3 millones de gas boliviano, 1,7 millón de GNL de Bahía Blanca y 2,8 millones de Escobar. Es decir el 58% del incremento se cubrió con el gas importado de menor precio, ya que el producto de Bolivia cuesta alrededor de 11 dólares por unidad y el GNL se está pagando entre 16 y 17 dólares.
Según declaraciones de funcionarios del Gobierno de Evo Morales, parte del incremento del gas proveniente de Bolivia tiene carácter interrumpible. Esto quiere decir que 2,7 millones de metros cúbicos diarios son suministrados si es que Bolivia tiene disponibilidad, y si no la tiene, no percibe penalizaciones.
Fuente: Ambito.com