Incertidumbre en el mundo por la caída de las bolsas

El índice Dow Jones de Industriales cae 6,4%, a 8.033 puntos, el Nasdaq de empresas tecnológicas pierde 5,97%, a 1.546 enteros, mientras que el promedio S&P 500 se hunde 7%, a 846 unidades. Las acciones líderes de la Bolsa porteña retrocedían más de 9% hasta llegar a su valor más bajo de los últimos cuatro años. El dólar sube frente al euro a su máximo valor en 14 meses y caen el oro, el petróleo y la soja.

La bolsa de Nueva York opera en el tramo final de la sesión con bajas importantes, alcanzando el Dow Jones un descenso cercano al 7 por ciento.

Las Bolsas de Valores de los Estados Unidos evalúan una suspensión temporal de operaciones, dijo el viernes el diario Wall Street Journal citando a fuentes del sector. La suspensión temporal de operaciones se activaría si las acciones terminan con baja del 20%, frente al cierre anterior. El diario dijo que la suspensión de operaciones está todavía bajo discusión.

Los principales índices oscilaban bruscamente al entrar órdenes de "comprar", pero los inversores vendían en medio del pánico de las bolsas mundiales, porque los mercados crediticios seguían congelados, generando una fuerte amenaza a la economía global.

Según operadores y analistas de mercado, las empresas financieras y tecnológicas son las que remontaron las pérdidas iniciales, mientras que las empresas industriales presionan a la baja a las bolsas de Nueva York.

En Latinoamérica, la tendencia es similar. Las acciones líderes caían más de 9% en la Bolsa de Comercio porteña, donde el índice Merval se desplomaba hasta llegar a su valor más bajo de los últimos cuatro años, en un contexto de severas pérdidas para los mercados globales.

El Merval retrocedía 9,24% hasta los 1.118 puntos, su valor más deprimido desde el 24 de noviembre de 2004, cuando registró 1.182,12 unidades.

El dólar extendió sus ganancias frente al euro el viernes, al subir a un máximo de 14 meses, en medio de una caída en las acciones y un ajuste del crédito que hace que los inversores se vuelquen hacia la divisa norteamericana. El euro bajaba un 1,3% a 1,3425 dólares tras caer a un mínimo de 1,3414 dólares previamente.

La Bolsa de Valores de San Pablo suspendió sus operaciones por 30 minutos cuando el Bovespa cayó más de 10%, informó la institución bursátil. Ahora pierde más de 8 por ciento.

San Pablo acompaña la tendencia de las bolsas de los Estados Unidos, europeas y asiáticas por el temor a la profundización de la crisis financiera. (INFOBAE)