INDUSTRIA

Industria busca agregar valor a la tapicería nacional

Los secretarios de Industria, Javier Rando, y de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda, se reunieron hoy con representantes del sector del cuero y de terminales automotrices, en el marco de la segunda mesa de trabajo para avanzar en estrategias para aumentar el valor agregado. “El cuero argentino que sale al exterior semi terminado tiene que sumar más valor agregado. Por eso ahora comenzamos con la tapicería, pero avanzaremos también hasta la producción de fundas”, había expresado la ministra de Industria, Débora Giorgi, en el primero de los encuentros, realizado en mayo.

La propuesta de Industria es que las empresas generen exportaciones con mayor valor agregado y que desde 2013 exporten cueros terminados y fundas para asientos.

Participaron en la reunión ejecutivos de las curtiembres SADESA, Arlei, Fonseca y Toredo, además de la Cámara de la Industria Curtidora Argentina (CICA), la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA). También estuvieron presentes representantes de las terminales de General Motors, Peugeot Citroen, Honda, Toyota, Honda, BMW, KIA, Mercedes Benz, Hyundai y Renault. Asimismo, asistieron directivos de Ditecar, que representa a Volvo, Land Rover y Jaguar, y Alfacar, que representa a Mitsubishi.

Durante el encuentro, empresarios de las curtiembres expresaron que “ya se ha tomado contacto con las terminales y comenzaron los procesos de validación de calidad exigidos por las casas matrices”. En este sentido, destacaron la “buena receptividad” por parte de las automotrices.

En tanto, los directivos de las terminales coincidieron en su interés para “incorporar mayor valor agregado en las exportaciones de cuero” y manifestaron su intención de “acompañar y consolidar” este proceso que es exigido desde la cartera industrial.

“Vamos a continuar realizando monitoreos para ver si las negociaciones siguen su rumbo. En un mes y medio vamos a hacer una nueva reunión para medir en conjunto los avances”, sostuvo Javier Rando, y precisó que “el tema del aprovisionamiento de las fundas de cuero es algo que se puede abordar en el corto plazo”.

Por otro lado, Horacio Cepeda indicó que “en términos generales es positivo que el proceso se ponga en movimiento” y remarcó que “lo importante es que continúe y se sistematice, para que las casas matrices abran sus puertas”.

Respaldo y financiamiento

Débora Giorgi había ofrecido en el primer encuentro, realizado en mayo, las herramientas de financiamiento blando que posee el Ministerio de Industria, desde el Programa del Bicentenario con tasa anual fija en pesos al 9,9% y a cinco años de pago y el Fonapyme, destinado a pequeñas y medianas empresas, entre otras opciones.

“Las curtiembres agregan valor con productos semiterminados y terminados, y ahora lo que buscamos es un proceso en etapas que las lleve primero a cortar el cuero localmente y luego a fabricar las fundas completas”, dijo Giorgi y agregó que esto “generará un fuerte proceso inversor en las curtiembres nacionales y potenciará la agregación de valor”.

Datos del sector

En el sector de curtido y terminado de pieles operan unas 230 empresas, de las cuales aproximadamente 20 son grandes y están en condiciones de acceder a los mercados internacionales por su escala y tecnología; el resto son pymes que están mayoritariamente orientadas al mercado interno. En tanto, en manufactura de cuero hay cerca de 400 empresas, en su mayoría pymes.

Participaron de la reunión los directivos de CICA, Eduardo Wydler, de CIDOA Daniel Lucesoli, de SADESA, Julio Bozzelli, de Arlei, Viviana Leiser, de Fonseca, Fernando Beverstein y de Toredo, Miguel Schonk. Por las terminales asistieron Leonardo Pomeranchik, de General Motors; Hernán Bardi, de Peugeot Citroen; Leonardo Vázquez, de Honda; Ezequiel Vallejos y Analía Pardo de Toyota; Diego Kukulanski, de Volkswagen y Martín Sáenz de Renault, Ernesto Cavichioli de Hyundai, Alejandro Echegaray, de BMW, Tomas Galvis de KIA, Rafael Giovanolli de Mercedes Benz, Mauro Merlo de CBR, Cosme Beccar Varela, de Ditecar y Mariano Lanes de Alfacar.

Fuente: Ministerio de Industria