CONTADOR MARIANO DENEGRI

Informe de mercados financieros, viernes 19 de septiembre

A poco de terminar la jornada, los mercados americanos se encontraron con un rumor que los impregnó con un impulso positivo que les permitió cerrar con una fuerte alza. Un cable publicado por la cadena de noticias CNBC dio a conocer que las autoridades del Tesoro de los EUA estarían preparando la conformación de un plan de salvataje consistente en adquirir la deuda en problemas de las entidades financieras. La cadena informó que el plan podría ser similar al instaurado en el año 1989, cuando se creo la Resolution Trust Corporation para hacer frente a la crisis de deudas y préstamos acontecida en ese mismo país.

El Dow Jones Industrials terminó con un avance del +3,68%, luego de mantenerse en buena parte de la jornada en terreno negativo. Misma suerte corrió el S&P 500 revalorizándose un +4,33% y también el Nasdaq al incrementarse un +4,78%. La bolsa brasileña, la cual también había caminado a la par de los índices americanos cerró con una revalorización del +5,48%.

El real brasileño continuó con su depreciación frente al dólar americano cerrando en valores de 1,8860 reales por dólar. El mercado argentino acompañó la subida, aunque en menor cuantía, ubicándose en terreno positivo con un +1,07%. Los bonos argentinos operaron en fuerte tendencia positiva logrando importantes recuperaciones de la mano de la intervención del BCRA. Así, el Discount $ logró una revalorización del +7,63%, quedando en un valor de $ 94,50. Importantes avances también para el NF18 (+3,70%), PARP (5,72%) y PR13 (9,21%). Para los bonos en dólares en su mayoría fue una jornada también de recuperación.

El RG12 (+2,59%) y el RO15 (+5,62%) fueron los más destacables, mientras que sufrió una importante pérdida de valor el AS13 (-11,63%), perteneciente a la parte media de la curva soberana en dólares estadounidenses. El dólar en la Argentina volvió a mostrar un avance en su cotización al negociarse en un valor de $ 3,10 para la compra y $ 3,13 para la venta.

Los recintos europeos cerraron con bajas en sus plazas más importantes como consecuencia de las dudas planteadas sobre los dos bancos de inversión más importantes de Wall Street: Morgan Stanley y Goldman Sachs. Se conocieron rumores acerca de Morgan Stanley se encontraría en conversaciones con el banco Wachovia y con dos Wealth Fund Sovereign pertenecientes a China y Singapur, en un intento de capitalizar a la entidad y no permitir que caiga en la bancarrota.

Las noticias conocidas sobre el cierre de la jornada bursátil lograron descomprimir la presión compradora que había dado un impulso exuberante a la onza de oro y a los bonos del tesoro americano, los cuales en su serie más corta de vencimiento (3 meses) se encuentran cotizando en mínimos históricos, ofreciendo un irrisorio rendimiento del 0,04%, producto de la gran demanda de los inversores ante los temores sobre la profundización de la crisis financiera.

La magnitud de la crisis sigue reescribiendo la historia al provocar el día martes pérdidas en uno de los fondos más antiguos del mercado americano perteneciente a la categoría de “Money market”, haciendo que sufriera rescates por cifras millonarias por parte de sus inversores. Esta clase de fondos son considerados como los más conservadores de todas las clases de activos, luego del dinero en moneda. Pero la exposición de estos fondos a operaciones de contraparte o hasta bonos emitidos por el banco de inversión Lehman Brothers hizo que la seguridad ofrecida pasara a ser ficticia.

Por Cdor. Mariano Denegri

Exclusivo para ELEVE

Mariano Denegri egresó como contador público nacional de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Actualmente, se desempeña como jefe de administración financiera en la firma Provincias Seguros S.A. Cursó numerosos seminarios sobre temas financieros.