INTERNACIONAL
Italia cambia sus hábitos por la crisis económica
La reducción de los presupuestos familiares a raíz de la falta de trabajo, la carestía de la vida o las reducciones salariales, también está impactando en la compra de vestimenta, de calzado o de libros, por citar sólo algunos ejemplos.
Todos los mercados cotidianos italianos están en derrumbe, según informan las cámaras de comercio respectivas.
En el lapso abril-junio de este año, se han detectado bajas en las compras de detergente, artículos de limpieza e incluso en medicamentos del 3,5%, según indica el sector de esos productos.
La caída del Producto Bruto Interno (PBI) italiano, reportada por el Istat, el ente estadístico local, va en línea con esa situación de la vida cotidiana.
"El derrumbe no es un mero un factor macroeconómico, se ve en el día a día de cada familia italiana. En los pequeños detalles, como la compra de útiles escolares o la compra de segundas marcas en vez de primeras", advierten los expertos.
Las estadísticas muestran que el recorte de las familias no sólo se da en muebles o electrodomésticos, sino en bienes de primera necesidad, como los medicamentos.
Un dato de la entidad de consumidores de comercio (Confcommercio) estimó que la caída de las compras familiares de enseres básicos se derrumbará un 2,8% en 2012, la caída más fuerte desde la posguerra. "Hay que remontarse a 1930 para encontrar guarismos peores", alertó un estudioso de esa entidad.
Las estadísticas siguen barranca abajo, pues los últimos datos del consumo de los italianos publicados a fines de agosto por el Istat mostraban un descenso anual de sólo medio punto porcentual, el tercero consecutivo. Ahora, los italianos, como en el mundo subdesarrollado, optan por las ofertas de estación y por los artículos discontinuados. La crisis cambia hábitos y costumbres.
Así se explica que el PBI italiano haya retrocedido un 0,8% en el segundo trimestre de 2012, respecto de los tres primeros meses del año, según los datos difundidos por el Istat.
En términos interanuales, el PBI se contrajo un 2,6% en el segundo trimestre de 2012 con respecto al mismo período del año precedente, la peor caída desde el cuarto trimestre de 2009.
Fuente: Tiempo Argentino